Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Sociedad | Actualidad

“Los agricultores vemos la protesta del transporte digna porque la situación con los combustibles es catastrófica”

Desde el Parque Agrario fuelabreño, Ángel González, portavoz de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de la ciudad, contempla estos paros patronales como un baldón más para el sector, aunque sus reivindicaciones sean justas

Ángel González, portavoz de la asociación de Agricultores y Ganaderos de Fuenlabrada en su huerta. / Ser Madrid Sur

Ángel González, portavoz de la asociación de Agricultores y Ganaderos de Fuenlabrada en su huerta.

Fuenlabrada

El Parque Agrario de Fuenlabrada, de momento, no está teniendo problemas con sus productos, “porque somos autónomos en el transporte y llegamos bien a Mercamadrid”, según cuenta a ‘Hoy por Hoy, Madrid Sur’, Ángel González, portavoz de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de la localidad.

A pesar de no tener problemas con el transporte, el paro se deja notar en otras cosas, como que “no hay consumo en Mercamadrid, está todo muy parado”. Y no sabe explicar por qué. “Esta mañana hablando con los compañeros me cuentan que ha bajado mucho la presencia de minoristas de fruterías allí”. Lo cierto, es que estos paros patronales, aunque González los considera como una “protesta digna”, por el elevado precio del combustible, están siendo un agravante más para la agricultura.

Ángel González, portavoz de la asociación de Agricultores y Ganaderos de Fuenlabrada, explica cómo afecta el paro de transportes al sector.

07:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“Veníamos muy mal de atrás, Filomena ya nos dejó muy tocados, pero la subida de combustible, de la electricidad…, es una situación que hace que no podamos seguir para delante”. Y es tajante, porque se ha llegado a un punto que dice “es mejor quedarte en casa y no producir, porque si nos movemos estamos perdiendo dinero”.

González echa cuentas. Hace unos veinte días el gasóleo con el que mueven sus tractores estaba “a unos 90 céntimos el litro y ahora casi a 1,40, los fertilizantes han subido un 200%, la energía eléctrica, que te voy a contar lo que cuesta sacar el agua de más de cien metros, para regar…”.

Ahora comienza la temporada de acelga de exterior. El precio fluctúa, pero se sitúa entre 30, 35, 40 céntimos el kilo. Producir un kilo de acelgas en la huerta fuenlabreña cuesta unos 20, 25 céntimos, el margen es mínimo. Y luego, recuerda González está el problema del envase, “que nos cuesta más que lo que llevamos dentro. Por una caja de acelgas de entre 10 - 12 kilos, afirma, no le van a pagar más de 3 euros y si el envase en el que van cuesta también tres euros, “es todo bastante catastrófico”.

El portavoz de los agricultores fuenlabreños insiste en que su sector es estratégico y se viene desmantelando desde hace años. “Antes estábamos ahogados, pero ahora ya no podemos más y si no hay agricultura, no comemos”

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00