Hora 14 SegoviaHora 14 Segovia
Política | Actualidad

La Plataforma en defensa del Hospital Policlínico reclama de nuevo la apertura de este centro

Han emitido un comunicado en el que aseguran que podría albergar los servicios psiquiátricos

La plataforma por la reapertura del Policlínico lleva años luchando por dotar al casco antiguo de un centro sanitario / RADIO SEGOVIA

 La plataforma por la reapertura del Policlínico lleva años luchando por dotar al casco antiguo de un centro sanitario

Segovia

La Plataforma en defensa del Hospital Policlínico ha emitido un comunicado en el que reclama de nuevo la apertura de este centro hospitalario. En esta ocasión, enfocado a un posible uso para los servicios psiquiátricos:

Con la llegada del COVID-9 se ha intensificado la preocupación por la salud mental de la población, y tanto los profesionales relacionados con el tema como algunas formaciones políticas nos están haciendo llegar la gravedad de la situación, especialmente entre los jóvenes.

Sin embargo, lo cierto es que ya mucho antes de la pandemia había señales alarmantes sobre el crecimiento de las enfermedades psiquiátricas, probablemente debido a la aceleración en la que vivimos y a los muchos problemas económicos, laborales, familiares, etc., a los que tenemos que hacer frente.

En 2019 los datos sobre la diferencia de inversiones en salud mental entre España y el resto de Europa eran sorprendentes y, por poner un ejemplo clásico para ilustrar el tema, nos encontrábamos con que el número de camas en Alemania y Bélgica estaba por encima de 125 por cien mil habitantes, mientras que en España apenas teníamos 40. El resto de inversiones iba en la misma proporción, y la falta de personal sanitario especializado era aún más llamativa.

En Segovia esta inquietud ha animado recientemente a una formación política a presentar una moción en un pleno municipal tratando de implicar al Ayuntamiento en la lucha por la salud mental. Sin embargo esa propuesta no ha salido adelante ya que -por pura lógica- se ha llegado a la conclusión de que esas competencias no eran municipales y que había que hacer llegar la reclamación a las autoridades autonómicas o nacionales, que son las responsables de la atención sanitaria. En la misma sesión se informó de que la Junta de Castilla y León estaba haciendo esfuerzos en ese sentido y de que se pensaba crear un hospital de día psiquiátrico y una unidad de rehabilitación en el complejo hospitalario.

Es aquí cuando esta Plataforma en defensa del Hospital Policlínico no tiene más remedio que salir de nuevo a la palestra para insistir en la reapertura de este centro hospitalario que, precisamente, contaba con esos servicios psiquiátricos absolutamente imprescindibles. En el Policlínico teníamos para estancias medias psiquiátricas nada menos que una planta entera, con 24 camas y todos los servicios comunes necesarios para desarrollar iniciativas diversas.

Sin embargo, perdimos ese fenomenal servicio cuando cerraron este hospital, y en este momento lo que nos “facilitan” a los segovianos es la posibilidad de trasladarnos a Ávila o Palencia, con 12 y 5 plazas respectivamente; es decir, que, de entrada, ya hemos perdido camas para estas estancias medias psiquiátricas teniendo -como hemos dicho- unas necesidades que han crecido sustancialmente. Pero, sobre todo, ¿cómo va a ser igual una prestación de ese tipo en una de esas provincias que aquí en casa? El Policlínico reúne una serie de circunstancias que pueden hacer más amable una estancia psiquiátrica, como pueden ser la cercanía de la familia y amistades, con la posibilidad de poder visitar al enfermo con cierta frecuencia, algo impagable y seguro que con un buen resultado para la recuperación. Es evidente que el Policlínico sería la mejor opción para llevar a cabo esa promesa de un hospital de día y una unidad de rehabilitación, ya que además sería mucho más económico que ese mismo servicio en un hospital general, que, por otra parte, está indicado únicamente para enfermos agudos.

Animamos por tanto a aquellos profesionales, asociaciones y colectivos que trabajan con tanta dedicación por las personas con problemas de este tipo que se unan para pedir una dotación que tenemos ahí en la mano y que se podría poner en marcha muy rápidamente sin tener que esperar a modificaciones de leyes que tardan mucho tiempo en convertirse en realidades.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00