Sociedad | Actualidad

Galicia constituye el Comité que coordinará la atención a los refugiados de Ucrania

Las instituciones y ONG piden que las iniciativas privadas se canalicen a través de los cauces oficiales para evitar duplicación de recursos

A Coruña

El comité técnico que aglutinará a todas las administraciones y entidades que gestionarán la llegada y atención a las personas refugiadas de Ucrania ha celebrado hoy su primera reunión en la Delegación del Gobierno. En la provincia de A Coruña hay actualmente 112 que han solicitado protección y que cuentan ya con la autorización. En la ciudad son unos 25 en esa situación. La clave es la coordinación de los recursos existentes para evitar que se redoblen esfuerzos.

Una canalización de medios y trámites a través de los canales oficiales para que las mujeres y niños que han llegado y seguirán llegando a Galicia tengan garantizada una atención integral. Será a través fundamentalmente de las comisarías de policía. La Delegación del Gobierno, los Concellos y entidades sociales como Accem piden que las aportaciones individuales sean económicas a las ONG que se ocupan de esta situación.

El Delegado del Gobierno, José Miñones, ha solicitado a la Xunta información sobre el número de viviendas que estarán disponibles para los refugiados cuando lleguen en un número mucho más elevado que el de estos días. En cuanto a recursos públicos en total, el Delegado señala que hay más de 21.000 plazas a disposición de los huídos de la guerra en Ucrania. En el primer encuentro del Comité Técnico de la ayuda a personas refugiadas de Ucrania en Galicia han participado, entre otros, responsables de Renfe, Adif, aeropuerto de Alvedro y de Transportes de la Xunta

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00