El sector del transporte en Canarias más cerca de la huelga
Los empresarios del transporte convocarán una manifestación para los próximos días ante la falte de medidas por parte del Gobierno Regional en relación al aumento del precio de los combustibles
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DZ7TXH5MUJFLZFCEODUE2Y6FFU.jpg?auth=c7a91a7ee956c3e6de739a2e29048ba72aa0281730daa11c71dff133a55bb0ae&quality=70&width=650&height=365&focal=369,226)
Protesta de transportistas / Cadena SER
![Protesta de transportistas](https://cadenaser.com/resizer/v2/DZ7TXH5MUJFLZFCEODUE2Y6FFU.jpg?auth=c7a91a7ee956c3e6de739a2e29048ba72aa0281730daa11c71dff133a55bb0ae)
Santa Cruz de Tenerife
La Federación y Asociación de Transportistas de Canarias junto a diversas organizaciones y empresarios tanto de viajeros como de mercancías, han acordado tras la reunión acaecida en el día de ayer, un cese de la actividad si el Gobierno regional no diseña un plan de contingencia económica que pueda solventar el aumento desorbitado del precio de los combustibles que está poniendo en peligro a muchas empresas del sector. "Se realizará una concentración de vehículos en primera instancia, que de momento se está estructurando y organizando, y posteriormente, si el gobierno no busca una alternativa, tendríamos que realizar otro tipo de paralización", expresó el presidente de la Asociación de Transportistas de Canarias, Juan Antonio Sánchez Martel.
La medida propuesta por la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, en relación al pago único de 1000 euros por vehículo, para Juan Antonio Sánchez en nada compensa el extra coste de los combustibles: "En principio es una cantidad que nos vendría bien pero es solo para el momento. Esto es un hecho que se alargará en el tiempo y tampoco es una cantidad fija, se está fluctuando pero no se sabe exactamente si será ese dinero y cómo nos va a llegar. Mañana las federaciones nacionales conjuntamente con el Comité se reunirán para ver cómo se va a distribuir ese dinero y hacerles llegar que no es suficiente". Además, los 120 millones de euros otorgados a la industria del ferrocarril para que contraten ese medio de transporte por ser más sostenible ha suscitado aún más enojo dentro del sector "eso ha provocado que empeore la situación y se agrave el envenenamiento que tenemos", aseguró.
Además, se solicita la aceptación de actualizar los precios en los contratos públicos para equilibrar la subida del combustible, una medida que no se realiza desde la pasada crisis del año 2012: "Llevamos algunos años que al sector viajero se le rebajaron las tarifas a un 16% por una situación de crisis que existía en ese entonces y no se ha vuelto a recuperar ese dinero. Esto agrava aún más la situación porque no es solo el combustible y la bajada de las tarifas, también hay que sumar los lubricantes, los neumáticos, los repuestos, en fin, la situación va más allá. La patronal no puede aguantar más ante una situación histórica", afirmó.
En los próximos días las asociaciones de transportistas del Archipiélago informarán de la fecha y recorrido que tendrá la manifestación que se convocará a nivel regional.