Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Ya no hay marcha atrás: Ferrosolar Puertollano iniciará en los próximos días las obras de urbanización exterior de la planta

La Junta de Gobierno Local ha autorizado los trabajos, con un plazo de ejecución de cuatro meses y 622 mil euros de presupuesto

Adolfo Muñiz visitando las obras en Ferrosolar Puertollano / Cadena SER

Adolfo Muñiz visitando las obras en Ferrosolar Puertollano

Puertollano

La Junta de Gobierno Local ha autorizado a Ferrosolar Opco Group SL la licencia de obra de urbanización exterior de la fábrica de purificación de Silicio en el polígono La Nava, presupuestada en 622.863,12 euros. “Es un paso más para que este proyecto termine de implantarse en nuestra ciudad”, ha explicado la portavoz del equipo de gobierno, Noelia Caballero.

Obras de construcción de la nave principal de Ferrosolar en el polígono La Nava de Puertollano

Obras de construcción de la nave principal de Ferrosolar en el polígono La Nava de Puertollano / Cadena SER

Obras de construcción de la nave principal de Ferrosolar en el polígono La Nava de Puertollano

Obras de construcción de la nave principal de Ferrosolar en el polígono La Nava de Puertollano / Cadena SER

Estas obras de urbanización exterior se realizan una vez finalizada la gran estructura que alberga la fábrica, una nave de 13.000 metros cuadrados en las antiguas instalaciones de Silicio Solar, parte de las cuales serán aprovechadas.

La Dirección General de Economía Circular publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el pasado mes de octubre la resolución por la que formulaba la declaración de impacto ambiental positiva de esta planta, un nuevo paso administrativo para la puesta en marcha de este proyecto de producción de silicio de calidad solar para placas fotovoltaicas.

Obras de construcción de la planta de Ferrosolar en Puertollano

Obras de construcción de la planta de Ferrosolar en Puertollano / Cadena SER

Obras de construcción de la planta de Ferrosolar en Puertollano

Obras de construcción de la planta de Ferrosolar en Puertollano / Cadena SER

La planta de Ferrosolar incluye una nave de 13.000 m2 para la producción de silicio de calidad solar para plantas fotovoltaicas, un almacén, nave para tratamiento de recuperación de escorias, los circuitos de impulsión, seis torres de refrigeración y un edificio de tratamiento de aguas. El objeto de las instalaciones es la obtención de silicio de grado solar a partir de silicio de grado metalúrgico que servirá, entre otras aplicaciones, para la construcción de grandes baterías eléctricas de última generación como explicaba en Cadena SER el alcalde de Puertollano Adolfo Muñiz

El 1 de febrero de 2022, el DOCM publicó la resolución por la que se otorga autorización ambiental integrada a la citada planta de purificación de silicio a grado solar. Según la información contenida en el expediente, la autorización se concede para una planta de obtención de silicio de grado solar a partir de silicio de grado metalúrgico. El régimen de producción de la planta será de 24 horas al día durante 350 días al año, siendo la capacidad máxima de 3.300 t/año de silicio metalúrgico

Inversión y creación de empleo prevista

El proyecto inicial contemplaba una inversión por parte de Ferrosolar Opco Group superior a los 70 millones para crear 150 puestos directos en una primera fase, que podrían ser 400 en el futuro si la evolución fuese positiva

El objetivo original de esta empresa es la producción de silicio de calidad solar para placas fotovoltaicas mediante un innovador sistema de producción como alternativa al tradicional proceso químico de transformación para conseguir la pureza del silicio, y que en este caso le permitirá competir con el mercado asiático

Planta piloto

Este proyecto se complementará con la planta piloto que se instalará en el término municipal de Retuerta del Bullaque, también en la provincia de Ciudad Real. Una planta en la que se probará y experimentará con el silicio que se producirá en Puertollano, mediante un innovador sistema de producción como alternativa al tradicional proceso químico de transformación para conseguir incrementar la pureza del silicio.

Esta planta tendrá apenas un megavatio (MW) de potencia, cuando la media de las plantas fotovoltaicas que se están construyendo en la región es de unos 50, si bien el objetivo de este proyecto piloto es la creación de una planta de cara a experimentar y demostrar la capacidad que tiene este nuevo silicio de producir la misma energía, o incluso más, con menos paneles fotovoltaicos

Mario Carrero

Mario Carrero

Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir