Un nuevo 'SERCLA' fallido: patronal y sindicatos se distancian negociando el convenio colectivo para el sector de la limpieza
UGT y CCOO advierten que, de no producirse avances, volverán a las movilizaciones la próxima semana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LCCEHS4WUBNT5PMB45NOY57J24.jpg?auth=34cee0598dc9738c763ee969e5bdd02844c70f310499d36d0a99596ceb27bc7e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo de una protesta de los trabajadores y trabajadoras del sector de la limpieza en Córdoba / Europa Press
![Imagen de archivo de una protesta de los trabajadores y trabajadoras del sector de la limpieza en Córdoba](https://cadenaser.com/resizer/v2/LCCEHS4WUBNT5PMB45NOY57J24.jpg?auth=34cee0598dc9738c763ee969e5bdd02844c70f310499d36d0a99596ceb27bc7e)
Córdoba
"Ha sido como volver al punto de partida", asegura Juan Martínez, representante sindical de la Unión General de los Trabajadores (UGT) en la negociación de un nuevo convenio para el sector de la limpieza en la provincia de Córdoba. De nuevo, las conversaciones entre la patronal y los sindicatos con la intermediación de la Junta de Andalucía a través del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (SERCLA) no ha dado sus frutos para redactar un nuevo convenio colectivo.
Tanto UGT como Comisiones Obreras (CCOO), lamentan que las empresas continúen "sin aceptar avances" en un convenio que afecta a 4.000 trabajadoras en la provincia y que está pudiendo resolverse "sin incidencias en otros sitios de Andalucía".
El próximo jueves, a las 17:00 horas, se producirá una nueva reunión porque las posturas, lejos de acercarse, se han distanciado. Ambos sindicatos lamentan que las empresas sigan sin plantear por escrito una propuesta, "creemos porque no se atreven a poner negro sobre blanco sobre lo que nos están ofreciendo", ha lamentado Martínez.
El portavoz de CCOO, Antonio Salazar, ha puesto de relieve que "ha sido en la última parte del encuentro, y gracias a la intermediación del SERCLA, cuando la patronal se ha comprometido a ofrecer una nueva propuesta el día 24 de marzo". Y es que la postura inicial, según los sindicatos, habría sido "la misma propuesta de hace año y medio, que es absorber el plus de antigüedad y el de transporte para que el sueldo de los trabajadores alcance el Salario Mínimo Interprofesional".
"No entendemos que sean los empleados quienes tengan que sufragar con sus complementos el SMI", han coincidido ambas organizaciones sindicales, que advierten que "la semana que viene, de no producirse algún avance significativo, reanudaremos las movilizaciones y concentraciones de protesta". Y es que lamentan que "el conflicto se esté eternizando".
![Álvaro Guerrero Jiménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/7ab6a765-f24e-4e32-b0e6-b99d40d3f5f6.png)
Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...