Martínez Chana: "Debemos repensar las políticas agrarias para garantizar nuestra soberanía alimentaria"
Sobre ello ha hablado en Radio Azul el presidente de la Diputación de Cuenca, que también ha tratado la solidaridad con Ucrania, la despoblación o el turismo en la comarca

Momento de la entrevista / Imagen cedida a Radio Azul SER

Las Pedroñeras
Esta mañana ha tenido lugar en San Clemente la firma del convenio de colaboración entre la Diputación de Cuenca y las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas de Rus-Valdelobos, Lillo-Quintanar y Sierra de Altomira, para estudiar y mejorar la situación de las masas de agua.
En este encuentro han estado presentes, además de la alcaldesa, Charo Sevillano, representantes de las CUAS y el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, que ha atendido a los micrófonos de Radio Azul para hablar, también, de otras cuestiones de actualidad. Una de ellas es el descontento palpable en el sector agrario y de transportes, donde Martínez Chana espera soluciones en Europa, ya que considera el problema como una cuestión globalizada.

Entrevista al presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana (22/03/2022)
19:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Debemos repensar las políticas agrarias a nivel europeo, para garantizar nuestra soberanía alimentaria, para no depender de los vaivenes de la historia", expresa, mientras que, sobre el próximo Consejo Europeo del jueves, "espero y deseo que se tomen medidas en materia energética como en materia agroalimentaria, que solucionen los problemas que se están sufriendo".
Solidaridad en la provincia
Y es que, el presidente opina que la guerra contra Ucrania es uno de los desencadenantes en la subida de precios. Además, ha recordado al respecto la cesión de 60 plazas para refugiados ucranianos en el Albergue Fuente de las Tablas, entre otras medidas.
"Hemos ayudado a Bomberos Sin Fronteras, poniendo material a su disposición y, en las próximas fechas, va a estar disponible el Albergue, en el caso de que el Ministerio o la Junta lo necesiten, aunque ya se nos ha requerido por parte de la Junta a través de una Asociación, está preparado".
Despoblación y turismo
Y sobre la despoblación, Martínez Chana ha hablado del Proyecto Arraigo, implantado en municipios como Belmonte o Villaescusa de Haro, como una herramienta para frenar este problema. A ello se suma el hecho de que "la semana pasada conocíamos la noticia de las ayudas que la UE va a permitir a España implementar en cuanto a la bonificación de las cuotas de la Seguridad Social de las empresas, que va a suponer un antes y un después y fomentar el empleo".
En materia de turismo, el presidente ha aprovechado para destacar la Jornada del Camino de Santiago, que tendrá lugar en San Clemente el próximo domingo, “para dinamizar el turismo en esta localidad y en la comarca”, asegura el presidente.

María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...