Hoy por Hoy ZamoraHoy por Hoy Zamora
Sociedad

Iberdrola presenta en Muelas del Pan la iniciativa “Bosque busca pueblo en el que crecer”

El proyecto contempla la plantación de 20 millones de árboles hasta 2030 mediante un dron capaz de sembrar hasta 100.000 semillas en un día

Dron repoblador de la empresa CO2 Revolution

Dron repoblador de la empresa CO2 Revolution

El 21 de marzo, Día Internacional de los Bosques, ha sido la fecha elegida para presentar y escenificar en Muelas del Pan el proyecto “Bosque busca pueblo en el que crecer” lanzado el pasado mes de febrero por Iberdrola dentro de sus políticas de sostenibilidad y gestión de la biodiversidad.

Una iniciativa importante para el medio ambiente, el crecimiento económico de las comunidades locales y la calidad de vida de sus ciudadanos, que prevé la plantación de 20 millones de árboles hasta el año 2030, que capturarán aproximadamente 6 millones de toneladas de CO2 en 30 años. Plantación que se realizará mediante un revolucionario sistema de reforestación con un dron capaz de repoblar grandes extensiones con especies autóctonas, (no solo arboles sino también plantas arbustivas, aromáticas y florales, para garantizar la formación de ecosistemas enteros), haciéndolo además cien veces más rápido que con medios tradicionales, de hecho el dron puede sembrar hasta 100.000 semillas de árboles en un solo día.

Se trata de un nuevo sistema de siembra que ya ha sido probado con éxito estos años por parte de la empresa CO2 Revolution, responsable de su desarrollo, que desde 2018 ha reforestado unas 2.500 hectáreas de terreno en diferentes comunidades autonomas, equivalente a evitar la emisión a la atmosfera de medio millón de toneladas de CO2. El proyecto arrancó este lunes con la escenificación de su puesta en práctica en una parcela existente entre el casco urbano y la N-122 donde antiguamente se ubicaba la escombrera de Muelas del Pan. En total se actuará sobre una extensión de 11 hectáreas donde se están sembrando unas 12.000 plantas entre árboles y arbustos de especies como el pino pinaster, la encina, el majuelo o el espino.

El sistema es muy sencillo, el dron lleva adosado un depósito, se eleva unos metros y va soltando las semillas que posteriormente germinan en superficie siendo el porcentaje de efectividad de entre el 5% y el 20%. Dichas semillas van revestidas con una capa de pesticidas, para evitar que los conejos se las coman, y fertilizantes para favorecer su germinación.

Hasta el día 31 de marzo está abierta la convocatoria para que cualquier municipio interesado que tenga un espacio natural donde se pueda hacer la repoblación lo solicite, con el único requisito de tener menos de 15.000 habitantes. Los pueblos seleccionados no tendrán que afrontar más que el coste posterior del mantenimiento ya que la reforestación corre a cargo de Iberdrola.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00