Fernando Valladares: "Tanto el COVID-19 como la invasión de Ucrania están relacionadas con la degradación del medioambiente"
El investigador del CSIC participará en Murcia en una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial del Clima

Fernando Valladares: "Tanto el COVID-19 como la invasión de Ucrania están relacionadas con la degradación del medioambiente"
07:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Tras más de tres décadas de informes científicos y reuniones del clima, la atmósfera sigue calentándose y las emisiones de gases de efecto invernadero siguen subiendo. ¿Qué hace falta para que pasemos de los datos a la acción? ¿Es una cuestión de afinar el diagnóstico? ¿De mejorar las estimaciones de los modelos climáticos? ¿De cambiar la narrativa y explicar más y mejor lo que está pasando?
Sobre este planteamiento, la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia (ADCMurcia) y el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia han organizado la cuarta sesión del ciclo de conferencias de divulgación científica 'Murcia Divulga en el Museo' este próximo sábado 26 de marzo a las 18:00h coincidiendo con la celebración del Día Mundial del clima, una jornada promovida por las Naciones Unidas que se viene conmemorando desde 1992 y cuyo ponente será Fernando Valladares, doctor en biología, investigador del CSIC y profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
El cambio climático está detrás de la aparición de muchas afecciones a la salud y también de conflictos internacionales. En ese contexto, Valladares ha establecido en 'Hoy por Hoy' una conexión que nos lleva de la pandemia de COVID-19 a la invasión de Ucrania por parte de Rusia: "Las dos cosas tienen que ver con la degradación del medioambiente y con la dependencia de lo combustibles fósiles".
Sin embargo, cree que a pesar de la complejidad de estas conexiones, "todo se resuelve apretando la misma tecla, cambiando nuestra relación con los recursos naturales y con la Naturaleza". "Cuando se comprende eso, que nuestra salud está en juego y que el sistema socioeconómico nos ha traído aquí, disparando el cambio climático, al final no nos queda otra que tomar cartas en el asunto", según el investigador.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia