El Puerto de Vigo repite como finalista de los “Óscar del medioambiente"
El proyecto del Puerto de Vigo tiene como objetivo la reducción de la huella de carbono y está financiado por la Comisión Europea
Infografía
Vigo
El proyecto “Living Ports” del Puerto de Vigo ha resultado finalista de los Premios Mundiales a la Sostenibilidad 2022 que organiza la Asociación Internacional de Puertos (IAPH). La categoría en la que compite en esta ocasión es la de “Infraestructuras” y ha sido seleccionado tras su evaluación positiva por parte de un jurado de expertos. Los competidores a los que tendrá que enfrentarse son puertos de la categoría de Rotterdam o Vancouver, los otros dos finalistas.
El siguiente paso, antes de la elección definitiva del ganador, es el lanzamiento de una votación pública sobre el programa de Sostenibilidad de los Puertos Mundiales que abrió el plazo ayer lunes 21 de marzo a las 12h. y a la que es posible acceder desde el siguiente enlace: https://sustainableworldports.org/iaph-sustainability-awards-2022/vote/ en donde se invita al público a votar por sus favoritos entre los tres proyectos finalistas por categorías. El público tiene hasta el 18 de abril a medianoche para emitir sus votos.
Se pedirá a todos los votantes que seleccionen un ganador por cada categoría. Los diferentes proyectos pueden visualizarse en la siguiente dirección web: https://sustainableworldports.org/iaph-sustainability-awards-2022/
El resultado de la votación pública (30%), junto con el de la evaluación del jurado de expertos (70%), determinará conjuntamente los ganadores de los Premios.
Los premios se entregarán durante la Conferencia Mundial de Puertos que tendrá lugar el próximo 17 de mayo en Vancouver (Canadá).
El proyecto del Puerto de Vigo
El proyecto del Puerto de Vigo seleccionado para estos “Óscar del Medio Ambiente” (“Living Ports”) tiene como objetivo la reducción de la huella de carbono y está financiado por la Comisión Europea. Está diseñado para catalizar un cambio fundamental en las operaciones de la industria de infraestructura costera y marina, al alejarse de una construcción obsoleta “gris” hacia otra inclusiva con la naturaleza y con beneficios colaterales estructurales, ambientales y socioeconómicos.
El consorcio que lleva a cabo este proyecto está formado por cuatro socios de tres países, entre los que se encuentra el Puerto de Vigo y el astillero vigués de Cardama.
Las actuaciones que se realizan en Vigo van encaminadas a compatibilizar las actividades portuarias industriales con el adecuado estado ecológico de la zona intermareal. El presupuesto total del proyecto asciende a 3,1 millones de euros, de los que la UE financia 2.484.293.