David Valnera, ganadero: "Estamos cobrando la leche al mismo precio que lo hacían nuestros aitas"
Este ganadero de Karrantza tiene 75 vacas, y en la actualidad pierde diez céntimos por cada litro de leche vendida

Los agricultores de Bizkaia, sin futuro
21:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
El sector primario de Bizkaia atraviesa también uno de los momentos más complicados de los últimos años. Primero fue la pandemia, y con la crisis energética y de suministros, la situación se vuelve insostenible.
Ganadería
En Hoy por Hoy Bilbao hemos hablado con David Valnera, ganadero de Karrantza, con 75 cabezas de ganado vacuno. Tiene 36 años y dos hijos. “Estamos perdiendo dinero. La vida del ganadero no tiene futuro. Esto es una cadena”, asegura.
Reivindica que sus productos se paguen lo que se merecen. Con la venta de la leche están perdiendo diez céntimos por litro. Están cobrando la leche al mismo precio que lo hacían sus padres.
Comprende las reivindicaciones de los transportistas. “Esto es una cadena. Que aguanten”, dice Valnera. Tiene reserva de alimentación para su ganado hasta el 8 de abril, después no sabe que ocurrirá.
Sindicatos
Iñigo Bilbao, coordinador del sindicato agrario Enba, insiste en que sus productos deben pagarse por lo que valen, y hace tiempo que ha dejado de suceder. “Las cosas van empeorando desde 2021. Ucrania y el transporte están rematando al sector primario”, afirma el portavoz sindical.
Horticultura
Ruben Gaubeka es un horticultor que ahora está preparando sus plantaciones de tomates. De momento están poniendo dinero, pero no saben si lo podrán recuperar.
Piensos
Iker Iglesias, es presidente de EPEA, fabricantes de piensos de Euskadi. Ahora mismo no pueden comprar cereales. No hay oferta. Buscan en otros continentes, ya que sus contactos con el sur de Francia no están generando frutos. “Usábamos maíz del país vecino, pero ellos tienen sus compromisos con Alemania y Holanda, a precios más rentables para sus negocios”, dice Iglesias.
Como el resto de protagonistas, entiende la postura de una parte del sector del transporte, aunque “no se si las fórmulas son las mejores, pero desde luego efectivas, al romper la cadena”, concluye.