Síntomas de la astenia primaveral
La sensación de cansancio físico y mental tiene su explicación en esta época del año

En nuestro espacio de salud hablamos de la astenia primaveral
11:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcobendas
La astenia primaveral puede definirse como una sensación pasajera y subjetiva de cansancio, tanto físico como intelectual, que sin tener una causa orgánica definida está correlacionada con el inicio de la primavera, especialmente si el calor se presenta demasiado pronto y va unido a oscilaciones de la presión atmosférica y de la humedad ambiental.
Los cambios climáticos, como las variaciones en los horarios y hábitos de vida que se producen en esta estación, hacen que en algunas personas afloren sentimientos de nostalgia, tristeza o apatía que, aunque en un inicio, pueden considerarse poco preocupantes, a medio y largo plazo pueden acabar ocasionando problemas más serios e incluso requerir atención médica si no se toman algunas medidas para evitar que se alarguen y desborden al paciente.
La astenia puede llegar, además, acompañada de otras manifestaciones, como por ejemplo, fatiga intelectual, dificultad para concentrarse, pérdida de memoria, dolor de cabeza y problemas para dormir. También pueden darse irritabilidad y un estado de ánimo más apático o bajo de lo habitual sin que, aparentemente, haya un motivo.