Isabel Pantoja se sienta este martes en el banquillo acusada de insolvencia punible

Isabel Pantoja(Getty Images)

Málaga
El juicio se celebra en el juzgado de lo penal 5 de Málaga
Según el escrito de calificación de la Fiscalía, sobre la vivienda y la parcela que Isabel Pantoja tenía en la zona de Nueva Andalucía de Marbella pesaba el embargo solicitado por la empresa constructora Codabe a raíz de las obras de reforma realizadas en el inmueble. Esta deuda, de 114.000 euros, estaba siendo reclamada por la promotora en los tribunales en un proceso aún abierto.
A su vez Codabe había contraído una deuda aún mayor con la constructora Hormofer y los tribunales le había dado la razón procediendo a embargar a Codabe los bienes que poseía y los derechos sobre terceros lo que incluía la vivienda de Isabel Pantoja. De esta forma la tonadillera se veía en mitad de un doble embargo cuando su pretensión , entonces año 2015, era vender la propiedad.
Así que, dice la Fiscalía, para salvar la situación se recurrió a una artimaña financiera. Codabe y la tonadillera se pusieron de acuerdo, dice el ministerio público, en perjuicio de Hormofer. Isabel Pantoja, a través de su empresa Panriver, pagó a Codabe 62.000 euros en vez los 114.000 inicialmente reclamados, Codabe retiró de los juzgados el pleito de embargo y los derechos que le pudieran corresponder sobre la vivienda y la parcela de la tonadillera, Codabe cobró, el inmueble de Isabel Pantoja quedó libre de cargas pero la empresa Hormofer se quedó sin cobrar.
Una operación que la Fiscalía considera constitutiva de un delito de insolvencia punible. Acusa por estos hechos al propietario de Codabe como autor y a Isabel Pantoja como cooperadora necesaria, para cada uno de ellos pide una pena de tres años de prisión, una multa de cerca de 11.000 euros y que se declare nulo el contrato entre Codabe y Panriver firmado en marzo de 2015.
Primera condena
En 2013 Isabel Pantoja fue condenada a 24 meses de prisión por blanqueo de capitales tras un juicio de 27 sesiones que comenzó en junio de 2012.
Su expareja Julián Muñoz, que fue alcalde de Marbella, fue condenado a siete años de prisión por el delito de blanqueo de capitales continuado y cohecho pasivo; y su exesposa Maite Zaldívar, a tres años, tres meses y un día por blanqueo continuado.
Los tres fueron condenados asimismo a multas millonarias. La más elevada para Julián Muñoz, de 3.893.854 euros, mientras que a Zaldívar se le ha impuesto una sanción de 2.487.088 euros y Pantoja deberá abonar 1.147.148 euros.
Por esta condena Isabel Pantoja ingresó el 20 de noviembre de 2014 en la cárcel de mujeres de Alcalá de Guadaíra, en febrero de 2016 se le concedió el tercer grado penitenciario y en marzo de ese año la libertad condicional

Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...