El Supremo tumba el proceso de nombramiento del presidente y el vicepresidente de la Agencia de Protección de Datos
La sala de lo contencioso administrativo suspende el acuerdo del Consejo de Ministros al considerar que el procedimiento de elección está "viciado de raíz"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B5TJMA2FYFNRHMQEVO3GGRN2IM.jpg?auth=b0779902b015309867cdbbee0d435ffff3e38e7d5285090de0d34f2d463ac034&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Escudo de España en la fachada del edificio del Tribunal Supremo / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Escudo de España en la fachada del edificio del Tribunal Supremo](https://cadenaser.com/resizer/v2/B5TJMA2FYFNRHMQEVO3GGRN2IM.jpg?auth=b0779902b015309867cdbbee0d435ffff3e38e7d5285090de0d34f2d463ac034)
Madrid
El Supremo ha estimado la cautelar presentada por uno de los candidatos a liderar la Agencia de Protección de Datos y ha suspendido el acuerdo del Gobierno que estableció el proceso de elección de presidente y vicepresidente de este órgano. La sala de lo contencioso administrativo considera que el procedimiento está "viciado de raíz".
La sala reprocha al Gobierno y al PP que pactaran los nombramientos de Belén Cardona y Francisco de Borja Adsusara un mes antes de convocarse el proceso de selección. La sala estima que la medida cautelar presenta indiciariamente un fundamento de fondo “serio y atendible, ya que, la normativa regula un procedimiento de selección concurrencial, público y transparente, donde un comité selecciona a los candidatos, hace una propuesta al Consejo de Ministros, que debe remitir el nombre de un candidato para cada uno de los dos cargos al Congreso para su ratificación y no una terna por orden alfabético.
“La consecuencia –dicen los magistrados-- es que al apartarse del procedimiento, alterándolo de raíz, hasta el punto de transformar la fase de ratificación parlamentaria por otra de elección, se ha actuado como si no existiese la vigente normativa y que, además, se ha procedido de modo que podría prestarse a dar cobertura formal a una designación ya hecha al hacerse la convocatoria. Es, por tanto, preciso suspender un acto viciado de raíz que desconoce el derecho fundamental del recurrente a acceder a un cargo en condiciones de igualdad desde el momento en que, en puridad, no hay tal proceso sino mera apariencia, con afectación al derecho del recurrente al procedimiento debido para el acceso a un cargo público de especial relevancia”.
![Pedro Jiménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d4e8adb5-eb73-43c3-881b-d9592e6fa7cf.png)
Pedro Jiménez
Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...