El PSN se queda solo en Navarra en la defensa del acuerdo con Marruecos
Todos los demás grupos políticos en el Parlamento foral expresan el rechazo a dejar de lado al Sahara Occidental
Pamplona
Un asunto de ámbito internacional ha generado la unidad de todos los grupos parlamentarios salvo el PSN, que ha sido el único en respaldar y justificar el giro que ha decidido el Gobierno de Pedro Sánchez en relación a sus relaciones con Marruecos, con Argelia y con el Sáhara. Una decisión que ni siquiera en el Gobierno central es plenamente respaldada por todos sus miembros, puesto que Unidas Podemos se manifiesta contraria a la decisión del Presidente.
Y así se tradujeron esas diferencias tras la reunión de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra. Por una parte, Izquierda Ezkerra, Podemos, EhBIldu y Geroa Bai, presentaron una declaración institucional en la que, entre otros puntos, "se rechaza el apoyo del Gobierno de España al plan del Reino de Marruecos de autonomía para el Sáhara Occidental por no dar cumplimiento a las resoluciones de la ONU, incluido referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui. No prosperó esa declaración por la oposición del PSN. Y lo propio sucedió con el otro texto planteado por Navarra Suma en el mismo sentido. Un texto en cuyo primer punto "El Parlamento de Navarra denuncia la decisión del PSOE en relación con el Sáhara al adoptarla sin el concurso de los Grupos Parlamentarios que integran el Congreso de los Diputados y sin el necesario acuerdo del Consejo de ministros".
El portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, ha afirmado que "el Gobierno de España ha hecho lo que tenía que hacer para mantener la seguridad de la población española" y ha recordado que "Marruecos es el tercer socio comercial de España, con 16.000 millones de euros en intercambio comercial, con 17.000 empresas españolas con relación con Marruecos y 700 empresas en Marruecos". Alzórriz ha insistido en que "es un acuerdo que asegura nuestra soberanía y nuestra integridad territorial, el control del flujo migratorio, lucha contra el terrorismo internacional, intenta buscar una solución a un problema que lleva enquistado 47 años". Ha sostenido que dentro del partido están "tranquilos" y "a la espera de que el ministro de Exteriores de las explicaciones en sede parlamentaria". El portavoz socialista ha justificado que "en la política hay que saber cuándo hay que defender a su país y tomar determinadas decisiones".
El líder de Navarra Suma, Javier Esparza, ha explicado que han registrado la declaración institucional para "que se explique este cambio de rumbo. Se ha cambiado la postura que todos los grupos durante cuatro décadas. Exigíamos rechazar este cambio repentino porque es injustificable". Además, ha comentado que "es una decisión que también afecta al Parlamento de Navarra porque cuenta con un intergrupo de Paz y Libertad para el pueblo saharaui que preside el PSN". "¿Qué va a hacer? ¿Salir? ¿Seguir presidiéndolo?", ha añadido.
La portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha mostrado su "solidaridad con el pueblo saharaui" y ha pedido explicaciones a Pedro Sánchez. "Es una decisión sin precedentes". Desde EH Bildu, Adolfo Araiz, ha reconocido que les "sorprendió la postura del Gobierno sobre el Sáhara y ha afirmado que supone "un cambio de rumbo a una posición histórica". El portavoz de Podemos, Mikel Buil, ha denunciado "el giro que ha dado el PSOE sobre el pueblo saharaui, nos quedamos anonadados". Buil ha afirmado que esta decisión del Gobierno de España "no va a solucionar el problema a los saharauis, solo a Marruecos" y ha asegurado que los saharauis son reprimidos por el Gobierno al que Sánchez va a dar su apoyo". Marisa de Simón, por parte de Izquierda Ezkerra, ha calificado la decisión de Sánchez como "puñalada trapera". "Es gravísimo, reconoce la nueva posición de Marruecos respecto al Sáhara. Ningún gobierno ha sido lo suficientemente valiente, pero Sáhara mantenía una posición neutral. El PSOE lo que hace es romper con la legalidad internacional", ha señalado.