Sociedad | Actualidad

El Gobierno regional, pescadores y acuicultores exigen medidas urgentes para evitar la quiebra del sector

El titular de Pesca trasladará las iniciativas al ministro Luis Planas, entre las que destacan exoneraciones, bonificaciones y ayudas por situaciones excepcionales

Reunión sector pesquero en Cartagena con el consejero del ramo Antonio Luengo / Comunidad Autónoma de Murcia

Reunión sector pesquero en Cartagena con el consejero del ramo Antonio Luengo

Cartagena

El Gobierno regional y representantes de la Federación de Cofradías de Pescadores y de la Federación de Empresas de Acuicultura de la Región de Murcia matenian este lunes, 21 de marzo, un encuentro de trabajo para consensuar las medidas necesarias que trasladar al Gobierno de España con el fin de evitar el amarre de las flotas, ante la pérdida de rentabilidad provocada por el aumento del precio de los combustibles y los días de descanso impuestos por Europa.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, señaló que “desde el Gobierno regional vamos a solicitar al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, igual que estamos haciendo en apoyo del sector agrario, la necesidad de aplicar un plan de choque para hacer viable al sector pesquero, que vive momentos muy difíciles, hasta el punto de que muchos han adelantado paros biológicos y amarrado sus barcos porque no pueden hacer frente al coste del gasoil, que se ha disparado en los últimos meses”.

El titular de Pesca aseguró que “es necesaria la reducción, sin más demora, del precio del gasóleo”, uno de los principales gastos a los que se enfrentan, y también del gas y la electricidad, que afectan a sus costes de producción.

“Los paros provocados por el aumento de los costes ya se empiezan a notar en las lonjas y mercados de abastos, donde el pescado procedente de otros países es insuficiente para atender la demanda del mercado, a lo que se suma el paro del transporte”, señaló Luengo, quien recordó que en Europa somos netamente dependientes del mercado exterior para el abastecimiento de los mercados de productos pesqueros, con un déficit medio del 65 % para el conjunto de la Unión Europea.

Entre las medidas acordadas para trasladar al ministro Luis Planas destacan: solicitar la exención de las cuotas de la Seguridad Social, la bajada del IVA en el pescado del 10 al 4 por ciento, así como la activación de un bono social dirigido a los pescadores, para que puedan hacer frente al aumento del gasto en luz y agua en el desarrollo de su actividad. Otras medidas de apoyo al sector son la posibilidad de activar figuras como los expedientes de regulación de empleo para posibilitar que los trabajadores que no puedan salir a faenar puedan cobrar la prestación por desempleo.

El consejero agradeció “la colaboración de las cofradías de pescadores y el sector acuícola para avanzar en las propuestas adecuadas que eviten el amarre de las flotas y garanticen la continuidad de la actividad del sector y su rentabilidad”.

Desde este lunes y hasta el miércoles, la flota pesquera en la Región de Murcia permanecerá amarrada a puerto y las lonjas estarán cerradas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00