El Consell propone un bus lanzadera para los atardeceres en Punta Nati
La máxima institución insular aclara que adecuar el aparcamiento no supone una ampliación de plazas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D6BCACSGJ5EYFANIOVZJOL5SZA.jpg?auth=944801e41c63ec974b02dbca506b2fad95ae1aa3eae1bf23acc6c678e32c94ab&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Consell triplica la capacitat de l'aparcament de Punta Nati per facilitar que la gent vagi a veure la posta de sol. / CIME
![El Consell triplica la capacitat de l'aparcament de Punta Nati per facilitar que la gent vagi a veure la posta de sol.](https://cadenaser.com/resizer/v2/D6BCACSGJ5EYFANIOVZJOL5SZA.jpg?auth=944801e41c63ec974b02dbca506b2fad95ae1aa3eae1bf23acc6c678e32c94ab)
Maó
El Consell Insular de Menorca ha aclarado que las labores de adecuación del aparcamiento de Punta Nati no suponen una ampliación del número de plazas, sino que pretenden minimizar "el impacto negativo de la afluencia masiva de visitantes sin control".
"A raíz de la información sobre las actuaciones que se están realizando en la zona de Punta Nati que ha generado varias interpretaciones y cierta confusión, desde la institución se considera oportuno hacer una clarificación sobre el tema", han subrayado
El Consell ha detallado que se pondrá en marcha un bus lanzadera y se contará con vigilancia en la zona durante las horas de más afluencia, entre las 19 y las 22 horas.
"Esta gran afluencia de gente y vehículos, en un momento muy concreto del día y durante la época estival, ha hecho que desde las administraciones se haya decidido actuar para reorganizar la movilidad en este punto para mejorar la seguridad a todos los niveles en la zona, tanto de seguridad viaria y de emergencias, de las personas, como de protección del entorno, así como para parar la presión sobre el mismo camino de acceso y las vallas anexas, en respuesta a las quejas de los campesinos y propietarios de los predios del camino de Punta Nati, que especialmente el año pasado sufrieron los perjuicios por la afluencia más grande de visitantes", han indicado.
En concreto, los datos actuales del tráfico rodado en la carretera que conduce hasta el faro durante la época estival muestran que hay una media de circulación de coches de 300 al día, de los cuales casi la totalidad se acumulan entre las 19.00 y las 22.00 horas.
La administración ha explicado que el aparcamiento se abrió en 2014 "sin licencia ni tramitación" y tenía una capacidad máxima de 50 plazas. Asimismo, han recordado que en 2016 se realizaron las tramitaciones oportunas para poder legalizar una zona de estacionamiento en las proximidades del Camí de Cavalls y del faro de Punta Nati.
"Se redactó un proyecto constructivo de aparcamiento temporal, con una clarificación de las plazas de aparcamiento, dos de ellas para discapacitados, dos para mini autobuses y dos zonas de aparcamientos para bicicletas, sin que esto en ningún caso supusiera pero el aumento de las plazas existentes", han puntualizado.
De este modo, han remarcado que ahora se está trabajando en la adecuación de la parcela donde está situado el aparcamiento y donde se está desarrollando parcialmente el proyecto constructivo del aparcamiento del 2016. "Parcialmente, porque hay una serie de condicionantes a seguir tanto por parte del departamento de Medio Ambiente, así como del departamento de Patrimonio, para poder adecuar esta parcela y, así, poder mejorar la movilidad y, por lo tanto, la seguridad viaria y de acceso a la zona, de manera temporal, y mientras se trabajan en medidas a largo plazo que limiten el impacto negativo sobre el área protegida", han manifestado.
En este punto, han subrayado que esta adecuación incluye una zona cerrada para que se pueda utilizar "en ocasiones determinadas y específicas", para delimitar y controlar el impacto en la zona, en vez de que se produzca un impacto diseminado y sobre una mayor área, como estaba sucediendo cada verano. El Consell ha puesto como ejemplo el uso de los servicios de emergencia o acontecimientos puntuales en el Camí de Cavalls, entre otros.
De esta manera, han reiterado que la adecuación de la zona no responde a un incremento de plazas de aparcamiento sino más bien a medidas de seguridad como el acceso de ambulancias y coches policiales, la posibilidad de giro de microbuses o una zona de concentración por actividades deportivas adecuadas al entorno.
Además, el Consell ha informado que se están estudiando variadas medidas destinadas a facilitar una movilidad respetuosa en un espacio de alto valor paisajístico y natural. Concretamente, se plantea la puesta en marcha de un microbús lanzadera para reducir la movilidad motora en la zona durante las horas de la puesta de sol, la contratación de servicio de vigilancia en el aparcamiento durante las horas de mayor afluencia de vehículos y para avisar a los conductores, al inicio del camino, que el aparcamiento está completo cuando se dé el caso y la implantación de bicicletas eléctricas para poder llegar a la zona, y así minimizar la utilización de vehículos para llegar al faro, entre otros.
"En todo momento se ha mantenido la voluntad y el objetivo de reducir el impacto del tráfico rodado en este lugar tanto sensible como emblemático", han concluido.