Sociedad | Actualidad

Camiones, tractores y coches toman las principales carreteras de Narón y Ferrol

Una marcha lenta que ha salido a las 11 desde el polígono de Río do Pozo para recorrer el barrio de Freixeiro, Avenida Nicasio Pérez, A Trincheira y Avenida de Esteiro, entre otras

Salida de la protesta desde Río do Pozo / Kiko Delgado / EFE

Salida de la protesta desde Río do Pozo

Ferrol

Camiones, tractores y coches han tomado esta mañana algunas de las principales vías de comunicación de Narón y Ferrol. Una marcha lenta que ha salido a las 11 desde el polígono de Río do Pozo para recorrer el barrio de Freixeiro, Avenida Nicasio Pérez, A Trincheira y Avenida de Esteiro, entre otras.

La protesta, motivada por la subida del precio del combustible, unida al incremento también de los precios de los cereales, los abonos y la electricidad, ha provocado importantes retenciones de tráfico a lo largo de la mañana. Transportistas, agricultores, el sector forestal y la pesca, entre otros, están muy pendientes de la reunión con el Gobierno central para buscar una solución al alza de precios.

Desde hace ocho días, cerca de 100 camiones permanecen parados en el polígono de Río do Pozo. Son casi todos autónomos y pequeñas empresas que no pueden afrontar los gastos que supone salir a la carretera y trabajar porque denuncia que no es rentable. Trabajan desde hace semanas por debajo de los precios de coste y eso, advierten, es insostenible.

Antonio Otero, uno de los portavoces del colectivo, ha explicado en Hoy por Hoy Ferrol que en Río do Pozo hay transportistas, agricultores y también trabajadores del sector forestal. Todos se quejan de la subida del precio de combustible, pero apuntan que en el caso de los agricultores la situación es aún más alarmante. En su caso, también se suma la subida de los cereales, de los abonos y de la electricidad.

Otero ha asegurado que en nuestra zona no ha habido ningún incidente, solo están realizando piquetes informativos para que los transportistas estén al tanto de la situación. Esperan como agua de mayo que se llegue a una solución que les permita volver a trabajar a un precio digno y justo.

El portavoz ha comentado que echan en falta que se sumen sectores como el del taxi y la pesca. Hace un llamamiento a que se sumen para unir fuerzas. De hecho, la pesca también está paralizada. Con las embarcaciones amarradas y sin salir a faenar. Carlos Pardo, presidente de la agrupación de percebeiros de Cariño, ha señalado que han acordado parar en solidaridad con los demás sectores.

Pardo ha censurado que los transportistas, agricultores y pescadores pasaron de ser héroes durante la pandemia a villanos ahora. Espera que toda esta situación se reconduzca y ha apuntado que si no se llega a un acuerdo con el Gobierno habrá que seguir con las movilizaciones porque ha denunciado que están trabajando gratis.

Desde el sector lácteo, David Arnoso, presidente de Prolega, ha comentado que la situación está relativamente tranquila. De momento, tienen pienso y salvo algunos casos han conseguido que les recojan la leche.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00