La Guardia Civil escolta a un camión en la Safor para poder circular en plena huelga de transportistas
Patronal y sindicatos de la Safor valoran las protestas del sector del transporte
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MEYNPAB22JBDZPUV3SDXIEDQCQ.jpg?auth=321a01d25f003919a77e53482c21181817a67e9511543715a9cb3c7fe855a762&quality=70&width=650&height=487&focal=2042,1183)
Imagen de archivo de un camionero repostando en una gasolinera / parema
![Imagen de archivo de un camionero repostando en una gasolinera](https://cadenaser.com/resizer/v2/MEYNPAB22JBDZPUV3SDXIEDQCQ.jpg?auth=321a01d25f003919a77e53482c21181817a67e9511543715a9cb3c7fe855a762)
Gandia
Prosigue la huelga de transportistas que secundan los autónomos, pero no los sindicatos mayoritarios ni la Federación Valenciana del Trasporte. Un paro de la actividad que, en la Safor, no ha dejado incidentes destacados, salvo un percance relacionado con un camión de una empresa agroalimentaria de la comarca que tenía que solicitar la intervención de la Guardia Civil para poder circular, ya que unos cuantos piquetes trataron de impedir que iniciara con normalidad su marcha. Las patrullas tenían que escoltar al camión durante parte de su itinerario, para evitar cualquier problema.
En el caso del principal polígono industrial de la Safor, el de Alcodar, no se ha paralizado la actividad de las empresas. Como protestas, de estas 5 últimas jornadas únicamente es necesario destacar la presencia, el jueves 17 de marzo, de varias decenas de tractores de camión, que se manifestaban por el alto precio de los combustibles y realizaron una vuelta reivindicativa al área empresarial haciendo sonar el claxon.
Así lo ha indicado a Radio Gandia SER el presidente de la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor, Juan Pablo Tur, que ha reiterado la empatía que sienten con estos profesionales del transporte, que no pueden seguir asumiendo el incremento del gasóleo, que todavía hace más difícil trabajar en un sector cada vez más precario.
Juan Pablo Tur, presidente FAES (I) (18/03/2022)
00:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Unas protestas que en todo momento han sido, hasta ahora, pacíficas. Con todo, la cadena de suministros no se ha resentido a pesar de las movilizaciones, y lo único que se ha notado en la comarca han sido ciertos retrasos parciales, pero no un bloqueo total.
Juan Pablo Tur, presidente FAES (II) (18/03/2022)
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta es la posición de la Patronal. Recordemos que los sindicatos mayoritarios no han dado su apoyo a la convocatoria de los transportistas, ya que consideran que no se pueden focalizar las protestas en determinado sector, sino que el incremento del precio de los combustibles y de la energía es una cuestión que atañe a toda la sociedad.
Raúl Roselló, secretario general de UGT en la Safor (I) (18/03/2022)
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En este sentido, advierten de que para resolver esta situación es preciso presionar a la Unión Europea para que adopte un claro posicionamiento contra la subida de precios, la inflación. Como medida reivindicativa, los sindicatos sí apuestan por una movilización ciudadana, prevista para la semana que viene, el 23 de marzo, cuando se han fijado concentraciones en las capitales de provincia.
Raúl Roselló, secretario general de UGT en la Safor (II) (18/03/2022)
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Raúl Roselló, secretario general de UGT en la Safor, ha mostrado su preocupación por que todo este panorama inflacionista pueda acabar impactando sobre la recuperación del empleo sin precedentes que se había observado en los dos últimos meses en la comarca.