La Cámara de Palencia insta al gobierno a tomar medidas urgentes para paliar el inasumible coste de la energía y los suministros
La necesidad de medidas era apremiante hace meses y a día de hoy se sigue esperando por ellas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NWK3SMZWXBPGDASXVYJ2AORPAU.jpg?auth=e13f0293c3603280e6dc133d55a5c9918b62c436d52d2ddeca3afb623c6d31bd&quality=70&width=650&height=487&focal=510,266)
Conrado Merino, presidente de la Cámara de Comercio de Palencia / Radio Palencia
![Conrado Merino, presidente de la Cámara de Comercio de Palencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/NWK3SMZWXBPGDASXVYJ2AORPAU.jpg?auth=e13f0293c3603280e6dc133d55a5c9918b62c436d52d2ddeca3afb623c6d31bd)
Palencia
El Presidente de la Cámara de Palencia, D. Conrado Merino, quiere mostrar su indignación por la falta de medidas por parte del Gobierno para solucionar las gravísimas consecuencias de la subida del coste energético.
Desde la Cámara de Palencia ya se puso de manifiesto la necesidad de medidas que paliaran la carestía energética desde los meses de noviembre y diciembre. No solamente no se tomó ninguna decisión al respecto, sino que la situación ha ido a peor con la invasión rusa en Ucrania, y las administraciones continúan viendo desde la barrera cómo las empresas tienen que trabajar a pérdidas, tienen que parar su actividad o peor incluso, directamente cerrar sus empresas.
Es una situación que no ha dejado de ir a peor en desde hace meses, y tanto la población en general, como las empresas, están sufriendo cada vez más, viendo como los responsables políticos no han tomado ni una decisión para solucionar, aunque sea en parte, esta crítica situación, que necesita medidas de altísima urgencia.
No se puede esperar ni un día más, no se puede esperar a reuniones del Consejo de Ministros a una semana vista o dentro de quince días, cuando la toma de decisión era urgente hace meses.
Absolutamente todos los sectores productivos están padeciendo esta situación, no sólo el sector agrícola, los transportes, etc., por lo tanto es inaplazable tomar medidas, que evidentemente pasan por reducir la abrumadora presión fiscal que padecen las empresas por sus recursos energéticos.