Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad | Actualidad

Getafe dará ayudas de entre 400 y 600 euros para prevenir la vulnerabilidad energética

El Ayuntamiento trabaja en las bases de la convocatoria de estas ayudas para 2022, dirigidas al pago de facturas

El Ayuntamiento de Getafe trabaja en los requisitos que establecerá para ayudas al pago de facturas de consumo energético dirigdas a los más vulnerables. / Oscar Martín

El Ayuntamiento de Getafe trabaja en los requisitos que establecerá para ayudas al pago de facturas de consumo energético dirigdas a los más vulnerables.

Getafe

La concejalía de Bienestar Social trabaja en la elaboración de las bases y convocatoria de ayudas municipales para 2022 con el fin de evitar la vulnerabilidad energética de las familias. Ya se sabe que estas ayudas para el pago de suministros serán de un mínimo de 400 euros y un máximo de 600 euros, lo que supone un incremento del 33% respecto al pasado año.

Se trata de un apoyo para el pago de factura de energía y a ellas podrán optar los vecinos con bajos ingresos, según criterios que ahora se están ultimando, entre los que se encontrarán personas de colectivos como pensionistas, perceptores de ayudas o subsidios o personas en activo, pero con ingresos reducidos, que se fijarán en la convocatoria. Como novedad, en esta ocasión, podrán obtener más cuantía los jubilados con pensiones mínimas, según ha contado la concejala de Bienestar Social getafense, Nieves Sevilla.

Más información

Para acceder a las ayudas habrá que estar empadronado en Getafe desde el 1 de enero de 2021 y tener bajos ingresos, que la unidad familiar no haya superado, en el último ejercicio fiscal, los umbrales de rendimientos netos al año de 8.106,28 euros o el IPREM 2022 x 2, en caso de pensionistas y perceptores de rentas o subsidios. Los trabajadores por cuenta propia y ajena no deberán superar dos veces el Salario Mínimo Interprofesional 2022.

Además, será necesario que el solicitante sea titular de un contrato de suministro eléctrico o gas, salvo si es titular de un contrato de arrendamiento y no estuviera a su nombre, que el suministro corresponda a la vivienda habitual y tener residencia legal en España, entre otras cosas.

La ayuda será de pago único y tendrá un incremento del 40% por cada miembro de la unidad familiar, hasta 6, hasta llegar a 600 euros. En caso de familias monoparentales se incrementará un 20%, igual cantidad a cada miembro de la unidad familiar con discapacidad de grado igual o superior al 65% o el reconocimiento de dependencia en grado II o III. También la ayuda se incrementará un 15% en perceptores de pensión de jubilación y un 20% por ser víctima de violencia de género.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00