El pleno vuelve a su salón de forma presencial después de dos años de pandemia
La sesión plenaria ha debatido sobre la obra de la Plaza Santiago, Las Barracas o el presupuesto municipal

El pleno ha vuelto a su sede en la Casa Consistorial después de 2 años de pandemia / Radio Castilla

Burgos
Las protestas de policías locales y de vecinos de la Barriada de los Ríos ha acompañado el regreso del plenario del Ayuntamiento de Burgos de manera presencial a su sede en la Casa Consistorial después de 2 años de pandemia.
Los agentes han reivindicado un acuerdo justo de sus condiciones laborales y salariales en la negociación que empieza el próximo 25 de marzo con la concejala de Personal, Nuria Barrio, a la que pedirán una propuesta asumible sobre la nueva estructura de la Policía Local, sin imposiciones unilaterales, como ha explicado Héctor González, Secretario provincial del Sindicato Profesional de Policías Municipales (SPPM).
Los vecinos de la Barriada de los Ríos rechazaban que el Partido Popular haya propuesto dejar las barracas donde llevan 18 años de forma provisional en el Polígono Docente de la Avenida Cantabria, cuando el alcalde De la Rosa ha dicho que este año saldrán de allí. Feliciano González, presidente de la asociación vecinal, no entiende que el PP pretenda seguir como hasta ahora.
La propuesta del PP de mantener la actual ubicación para las barracas mientras se estudia la viabilidad de un recinto ferial permanente no ha salido adelante y el alcalde De la Rosa ha denunciado que el PP no hizo nada por el traslado de las barracas durante 4 mandatos, 16 años.
Daniel de la Rosa ha confirmado que la feria de atracciones se instalará en la calle Laredo en el Polígono de Villalonquejar, donde espera que no estén más de 3 años, para después ubicar un recinto ferial permanente en los antiguos terrenos de CLH, si los informes técnicos lo avalan.
Una sesión plenaria donde ha tenido protagonismo la economía municipal con la reducción del Impuesto de Plusvalías, que bajará en casi 3 millones los ingresos municipales por este concepto, en línea con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
La liquidación del presupuesto de 2021 ha sido otro de los debates. Para el concejal de Hacienda, David Jurado, el equipo de gobierno ha mantenido a raya la deuda del Ayuntamiento, lastrada todavía por los Consorcios, ha regularizado una treintena de contratos caducados durante el gobierno del PP y ha anunciado la incorporación de 19 millones más al capítulo de inversiones para este año. Sin embargo, la lectura de la portavoz del PP, Carolina Blasco, es diametralmente opuesta y critica especialmente la escasa ejecución presupuestaria, entorno al 75%, y que haya millones en el cajón para inversiones sin gastar.
El pleno del Ayuntamiento de Burgos ha ratificado el informe anual de la Comisión de Sugerencias y Reclamaciones, que ha recibido cerca de 7.000 comunicaciones ciudadanas, un 8,5% más, con una media de respuesta de 6 días y medio. Lo que más quejas provoca es la actitud de algunos conductores de los autobuses urbanos y las carencias en la limpieza urbana.
Los votos del Bipartito de PSOE y Ciudadanos han rechazado la propuesta del PP de crear una comisión de investigación sobre las presuntas irregularidades en la ejecución de las obras de remodelación de la Plaza de Santiago.
El concejal de Fomento, Daniel Garabito, ha explicado que, aunque la obra se dio por terminada hace 7 meses, está esperando un informe de la dirección facultativa de los trabajos que debe ser concluyente para resolver las grietas y las goteras que persisten en la plaza. Asegura que tanto los grupos políticos como los vecinos han recibido puntual información sobre el proceso y cree desmesuradas las deficiencias que denuncia el Partido Popular.
La realidad, ha dicho el vice portavoz del PP, Jorge Berzosa, es que el equipo de Gobierno ocultó el cambio de materiales en la pavimentación de la plaza, colocando uno más barato y cobrando el más caro y que existe un sobrecoste de al menos 150.000 euros. Advierte de que este proyecto ha costado ya a los burgaleses 2 millones de euros, y aun no se ha terminado, y sin que haya una explicación sobre las causas y las soluciones al problema porque, insiste, el equipo de gobierno ha mentido.
Los grupos políticos representados en el Ayuntamiento de Burgos han suscrito por unanimidad una declaración institucional de condena a la invasión rusa de Ucrania, que se ha replicado en todas las administraciones locales a instancias de la Federación Española de Municipios y Provincias.
El pleno ha otorgado los títulos de Burgalés de Pro al oncólogo Carlos García Girón y a la feminista Natividad Cabello Urionabarrenetxea, con algunos reproches de la izquierda hacia Vox por su definición de violencia intrafamiliar en lugar de violencia hacia la mujer que incluye su pacto de gobierno con el PP en la Junta de Castilla y León.
Tanto Vox como el PP se han abstenido en esta concesión del título a Natividad Cabello. También se han otorgado títulos de Buen Vecino a la Asociación Cultural Gamón, a la Peña Los Famosos, a la peña La Alegría y al Club deportivo Tragaleguas.