El concierto homenaje al maestro Moreno-Buendía inaugura los 'Domingos musicales' del Víctor Villegas
El conocido compositor y director de orquesta ha estado en Hoy por hoy Murcia

Manuel Moreno-Buendía, compositor y director de orquesta, premio Nacional de Música en 1958

Murcia
El concierto homenaje al compositor murciano y maestro de músicos Manuel Moreno-Buendía inaugurará este domingo, 20 de marzo, el ciclo los ‘Domingos musicales’ del Auditorio Víctor Villegas (Murcia).
La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, bajo la batuta del concertino-director Miguel Borrego, interpretará las piezas del compositor murciano 'Salzillesca' y 'Don Quijote Centenario', además de 'La música nocturna de las calles de Madrid', de Luigi Boccherini.
Manuel Moreno-Buendía, que supervisa estos días los ensayos de cara al concierto, ha reconocido en el programa Hoy por hoy Murcia esta muy emocionado ante esta experiencia que le está haciendo revivir momentos pasados de su trayectoria profesional. "Aunque el tiempo no me ha acompañado en mi viaje desde Madrid, solo la vista de la imponente torre de la catedral de Murcia llegando a la ciudad me hace pensar que ha merecido la pena", reconoce el compositor, que dejó Murcia con tan solo diez años de edad.
Moreno-Buendía ha hablado de la emoción que le produce el concierto del próximo domingo y de cómo ha evolucionado la música y las composiciones a lo largo de las últimas décadas.
Manuel Moreno-Buendía (Murcia, 1932) es ya un compositor de obligada referencia en la historia de la música española. Siendo joven, su familia se trasladará a Madrid, donde estudiará en el Real Conservatorio de la ciudad y tendrá como maestro de composición a Conrado del Campo. En 1957 pertenece al denominado Grupo Nueva Música, un grupo cuyo fin sería poner al día la música clásica española y al que pertenecen autores como Luis de Pablo, Antón García Abril o Cristóbal Halffter.
Entre 1970 y 1981 Moreno-Buendía ejerció de director musical del Teatro de la Zarzuela y desde 1980 trabajó en su cátedra de Armonía en el Conservatorio Superior de Madrid. Aunque en los 60 compuso piezas como 'Carolina' cuando el género ya empezaba a languidecer, sería en la década siguiente cuando realizó una serie de zarzuelas renovadas (contenían elementos del musical, danza, los cantantes solo tenían un rol lírico), con 'La isla de los sueños imposibles' (1971), 'Los vagabundos' (1977) basándose en un texto de Máximo Gorki, y 'Fuenteovejuna' (1981).
Escribir libretos de música para escena, destacando el ballet 'Eterna Castilla' para Antonio El Bailarín, que estrenó en 1964 en el Teatro Scala de Milán. También compuso música incidental para diversas obras como 'Ligazón' (1969) o 'Antonio y Cleopatra'. En el campo sinfónico, destaca la 'Suite concertanta para arpa y orquesta' (1958) que le valió el Premio Nacional de Música y el 'Concierto del buen amor' (1992), para guitarra y orquesta, obra encargo de la Región de Murcia para ser estrenada por Narciso Yepes en la Expo Universal de Sevilla.
Moreno-Buendía compuso también sendos conciertos para violín y para flauta respectivamente y la suite sinfónica 'Celtiberia', a partir del ballet 'Eterna Castilla', y que reelaboraría para una nueva versión dancística por encargo del entonces director del Ballet Nacional de España, Antonio Najarro.
Entre los hitos de su carrera cabe destacar que es el último compositor en estrenar una zarzuela en el Teatro de la Zarzuela; fue con Fuenteovejuna en 1981, por lo que muchos musicólogos eligen esa fecha como el cierre de la creación de este género lírico escénico.
El concierto homenaje al compositor murciano comenzará a las 12 horas en la Sala Miguel Ángel Clares, con entrada a un precio único de 10 euros. Las entradas ya están disponibles en la taquilla del Auditorio Víctor Villegas (Tfno. 968 34 30 80), en bacantix.com y en www.auditoriomurcia.org