Coronavirus en Córdoba: Salud notifica 297 en las últimas 24 horas
No hay fallecidos en el último parte oficial de la Junta. La tasa provincial sigue descendiendo

ZARAGOZA, 18/03/2022.-El investigador Pedro Baptista explica su trabajo sobre órganos generados por bioingeniería, a partir de células pluripotenciales tanto de pulmón (para investigar nuevos tratamientos contra la covid) como de hígado (para su uso en trasplantes) o de cerebro (para diseñar nuevas estrategias de detección de tumores cerebrales). Investigadores de la Universidad de Zaragoza avanzan en el desarrollo de proyectos punteros en biomedicina para el tratamiento de la covid, el diagnóstico no invasivo de tumores y el diseño de antibióticos contra la tuberculosis sin servirse del uso de animales para la experimentación.- EFE/Javier Cebollada / Javier Cebollada (EFE)

Córdoba
Salud notifica 297 positivos en las últimas 24 horas, a los que hay que sumar 4 hospitalizaciones más. No se han requerido cuidados intensivos. En este momento hay 53 personas ingresadas en la provincia de las que 11 permanecen en la UCI.
La buena noticia es que no se registran fallecidos. Además, 216 personas han superado la enfermedad en este último parte oficial de la Junta de Andalucía.
La tasa provincial sigue descendiendo y se mantiene en 330 casos por cada 100.000 habitantes. En la capital la tasa es de 421.

Jose Antonio Alba
Vinculado a la SER desde 1997, cuando comencé mis prácticas en Radio Sevilla. En 2001 me incorporé a...