Una investigación española logra incrementar la eficacia de la inmunoterapia para tratar el cáncer de mama
Los investigadores han descubierto que las células madre tumorales son la causa principal de la resistencia a la inmunoterapia en este subtipo de cáncer de mama porque estas células son invisibles al sistema inmunitario

Un científico trabaja en un laboratorio de un Instituto dedicado a la investigación contra el cáncer, en una imagen de archivo. / Stefan Wermuth (Reuters)

Madrid
Nuevo avance para tratar el cáncer de mama. Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del Hospital del Mar han conseguido aumentar la eficacia de la inmunoterapia. Los investigadores han logrado curaciones en ratones mediante una innovadora estrategia terapéutica en cáncer de mama triple negativo, el subtipo más agresivo y de progresión más rápida, que representa el 15% de los casos.
Más información
El trabajo, que publica hoy la revista Nature Cancer, ha utilizado un innovador sistema experimental de ARN mensajero, similar a la tecnología de las vacunas contra la COVID, para producir un factor, el gen LCOR, en las células tumorales y que se hagan visibles y sensibles al sistema inmunitario. Los investigadores han descubierto que las células madre tumorales son la causa principal de la resistencia a la inmunoterapia en este subtipo de cáncer de mama porque estas células son invisibles al sistema inmunitario, y esto hace que la inmunoterapia no funcione.
Este subtipo de cáncer de mama tiene niveles bajos del factor LCOR, que desempeña un papel clave, hasta ahora desconocido, para que las células presenten en su superficie los antígenos, moléculas que permiten al sistema inmunitario diferenciar a las células normales de las tumorales y atacar a estas últimas. En el caso de las células madre tumorales, la baja presencia de este factor LCOR hace que resulten invisibles a las defensas del cuerpo y se hagan resistentes a la inmunoterapia.
"Esta habilidad de las células madre tumorales de permanecer invisibles ante el sistema inmunitario le permite sobrevivir al tratamiento con inmunoterapia", ha explicado Toni Celià-Terrassa, quien ha liderado la investigación. El experto ha detallado que han comprobado cómo, "a pesar del tratamiento con inmunoterapia, estas células sobreviven y tienen la capacidad de generar resistencias, un hecho vinculado con su capacidad de ocultarse del sistema inmunitario, que les permite evadir la inmunoterapia".
Los científicos también han comprobado cómo, combinando esta aproximación con la inmunoterapia, la tasa de respuesta al tratamiento era total y se eliminaban todos los tumores curando a los ratones a largo plazo, lo que, según los médicos, permitiría evitar la reaparición del cáncer y la generación de resistencias.
Tecnología usada para las vacunas de ARN mensajero contra la COVID
Celià-Terrassa ha destacado que han utilizado una estrategia inspirada en la tecnología usada para las vacunas de ARN mensajero contra la COVID-19 para transportar e introducir en las células tumorales ARN del gen LCOR y activar su función. Los investigadores desarrollaron nanovesículas biológicas, pequeñas estructuras en forma de bolsa formadas en las células, para trasladar esta información y comprobaron que lo hacían de forma exitosa, impidiendo la invisibilidad de las células madre tumorales.
"Lo que estamos haciendo es que el sistema inmunitario vea mejor a la célula tumoral. A diferencia de las células sanas, las células malignas tienen mucha más carga de antígenos extraños reconocidos, no propios del sistema inmunitario. De esta manera, las defensas naturales del cuerpo reconocerán, atacarán y eliminarán las células malignas", ha resumido Celià-Terrassa. Según el investigador, esta estrategia puede ser aplicable a otros tipos de tumor, aunque antes tendrán que hacer estudios de seguridad y ensayos clínicos en humanos.
El director del Programa de Investigación en Cáncer del IMIM-Hospital del Mar y jefe del Servicio de Oncología del Hospital del Mar, Joan Albanell, ha concluido que "lo más importante es que los resultados experimentales demuestran una sensibilización sin precedentes del cáncer de mama triple negativo a la inmunoterapia, convirtiendo tumores resistentes en tumores virtualmente curables". La utilización de LCOR en combinación con inmunoterapia ha generado ya una patente y el IMIM ha decidido crear una empresa derivada para su desarrollo.