Relatos de viaje. Historias de miedo
Las recomendaciones literarias de esta semana tienen en común la importancia del relato y los protagonistas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4XPFPGKRMBG2LAT5ZM2F7MSAFU.jpeg?auth=37960e9e26400290fe603df61e659d3dc8993e3b19b92726af50f54e2157d7b4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Chema Contreras con las recomendaciones de esta semana de marzo / Cadena SER
![Chema Contreras con las recomendaciones de esta semana de marzo](https://cadenaser.com/resizer/v2/4XPFPGKRMBG2LAT5ZM2F7MSAFU.jpeg?auth=37960e9e26400290fe603df61e659d3dc8993e3b19b92726af50f54e2157d7b4)
Fuenlabrada
Agrupar en un mismo libro varios relatos es una opción atractiva ya que permite concentrar varias historias en el mismo volumen.
Así recomendamos para adultos, ‘¿Historias verdaderas o falsas?’ (Ed. Círculo Rojo) de Berta Martín de la Parte. “La lectura de este libro no es solo un entretenimiento, nos lleva a viajar a lugares diversos y desconocidos, sirve de espejo frente a una sociedad que, a veces, parece dormida o que se olvida de los que quedan atrás, olvidando que cada uno de nosotros forma parte de un todo”, dice la sinopsis.
Rincón Literario del 17 de marzo de 2022
18:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para los ‘’jóvenes” la propuesta es ‘Historias de miedo en el faro’ (ed. Edebé) de Daniel Hernández Chambers. Las historias de miedo siempre han atraído a los jóvenes lectores. Este libro cuenta algunas realmente terroríficas.
La página web que recomendamos para mayores es https://opinando-desde-mi-escritorio.blogspot.com/ Blog personal de nuestra invitada, la escritora Berta Martín de la Parte.
La web infantil/juvenil es https://leer.es . Portal de recursos y proyectos educativos para trabajar la lectoescritura y otras alfabetizaciones como la mediática y la informacional. La importancia de leer a los niños y a las niñas cada día.