Los transportistas cántabros seguirán con el parón hasta ver medidas que mitiguen el coste de los combustibles
El compromiso del Gobierno central es bajar el precio de la luz, el gas y la gasolina no se produciría hasta dentro de dos semanas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FZH3IIQAPBNNTHGRTAQKG6LMQA.jpg?auth=f37c3a3da6a8cc396128c6e0313ca1ac00189d1f07e95481810805f89d9aef46&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un camión circulando por una carretera en Cantabria. / Cadena SER
![Un camión circulando por una carretera en Cantabria.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FZH3IIQAPBNNTHGRTAQKG6LMQA.jpg?auth=f37c3a3da6a8cc396128c6e0313ca1ac00189d1f07e95481810805f89d9aef46)
Santander
La Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías por Carretera de Santander y Cantabria (Asemtrasán) ha anunciado que continuará indefinidamente con el cese de actividad iniciado este lunes, hasta que el Gobierno de España adopte "medidas coherentes".
Pese al compromiso de bajar el precio de la luz, el gas y la gasolina el 29 de marzo, el presidente Asemtrasán, José Andrés Cianca, ha insistido a Efe en que la supervivencia del sector de transporte "no se sostiene" hasta ese día.
Por ello, urge a que se acuerden cuanto antes aspectos como que los transportistas no trabajen "por debajo del coste de explotación" y, en primera línea, una "excepción" en el pago de impuestos de hidrocarburos.
Si la Unión Europea no permitiese este último extremo, Cianca defiende que el Ejecutivo podría aplicar una "bonificación" en la factura del gasoil de unos 0,38 euros por litro, que es "lo que más o menos supone de impuestos", el tiempo que sea necesario.
Respecto a la reunión de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, con la Confederación Nacional del Transporte por carretera por la que se rige Asemtrasán, Cianca lo ha tildado de "totalmente insatisfactoria" al encontrarse con "humo" y un "aplazamiento" de las decisiones reales hasta ese Consejo de ministros de final de mes.
"Creemos que el gobierno no es consciente del problema que se puede a plantear en unos días con los posibles desabastecimientos de productos", ha subrayado el presidente de Asemtrasán, quien ha reconocido que los asociados están "tristes", "preocupados" y a la espera de que se ofrezcan soluciones para que puedan salir a trabajar, que "es en definitiva lo que desean".
Ha avanzado que para este lunes pretenden convocar una caravana de camiones como señal de protesta que partirá, a mediodía, desde Santander a Torrelavega.
Asemtrasán engloba a unas 470 empresas y unos 1.000 camiones en Cantabria y no está vinculada con la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte, que también inició una huelga el lunes a nivel nacional.