La provincia ha acogido ya a un centenar de refugiados ucranianos
El subdelegado del Gobierno, José Pacheco, ha anunciado una reunión de coordinación con CEAR la semana que viene para analizar la evolución de las llegadas y su acogida

GRAF9695. POZUELO DE ALARCÓN, 15/03/2022.- Un grupo de refugiados de Ucrania llega este martes al centro de refugiados de Pozuelo de Alarcón (Madrid) gracias a la intervención de la Fundación Madrina. EFE/Sergio Pérez / SERGIO PÉREZ (EFE)

Cádiz
El subdelegado del Gobierno, José Pacheco, ha desvelado esta mañana en el curso de una intervención ante los periodistas que la provincia de Cádiz ha acogido, desde este pasado 24 de febrero, a un centenar de personas que vienen huyendo de la guerra. Se trata de la primera cifra oficial sobre llegadas a Cádiz que se conoce desde que estalló el conflicto bélico y se inició la crisis humanitaria.
Antes de que estallase la guerra en Ucrania la provincia contaba con un censo de 626 ucranianos. Ahora son ya alrededor de 730 las personas de esta nacionalidad que constan oficialmente para la subdelegación del Gobierno en Cádiz.
Con todo, no quiere decir que hayan llegado un centenar, sino que pueden haber sido más. Este número corresponde a todos los refugiados ucranianos que han notificado su llegada personándose ante la Policía Nacional para solicitar el permiso temporal; un documento con un año de validez que permite a la personas realizar trámites fundamentales como, por ejemplo, solicitar la tarjeta sanitaria o escolarizar a los menores de edad.
Precisamente por eso, Pacheco ha insistido en la importancia de que todos los ciudadanos ucranianos que lleguen a Cádiz acudan a alguna comisaría del cuerpo para que puedan regularizar su situación y para que la administración central pueda tener un control exacto sobre cuántas personas están desplazándose hasta Cádiz para refugiarse y huir de la guerra. Además, si no tienen ningún lugar donde vivir, podrán entrar en contacto con CEAR para encontrar una solución habitacional para ellos.
Precisamente la Comisión Española de Ayuda al Refugiado es con la que está coordinándose principalmente la subdelegación del Gobierno en Cádiz. De hecho, Pacheco ha desvelado que la semana que viene celebrarán una reunión con CEAR, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y otras entidades para analizar el ritmo y la evolución de las llegadas y adoptar medidas, si fuese necesario.

Manu Sola
Redactor y locutor de informativos. Se incorporó a Radio Cádiz en 2018, procedente de Radio Sevilla....