Sociedad | Actualidad

La precariedad laboral desencadena "una huida masiva" de los trabajadores que atienden a personas dependientes

Comisiones Obreras ha iniciado movilizaciones para exigir mejoras retributivas para 6.000 empleados del Archipiélago

Residencia de ancianos. / Getty Images

Residencia de ancianos.

Santa Cruz de Tenerife

Comisiones Obreras inicia movilizaciones para exigir mejoras retributivas y laborales para los trabajadores que atienden a personas dependientes en centros sociosanitarios y en sus domicilios. El portavoz sindical, Alexis Rodríguez, asegura que las condiciones de estos empleados son ahora mismo "inasumibles".

El salario neto de los gerocultores no llega a los 1.000 euros en muchos casos, según denuncia CCOO. En el caso de la ayuda a domicilio, "con doble precariedad" porque suelen tener contratos a jornada parcial, el sueldo es de unos 850 euros. En este sentido, el sindicato pide revisar las retribuciones, tal y como recoge el propio convenio colectivo, para aumentarlas en función del Índice de Precios de Consumo.

"La patronal dice que no es asumible la subida del 6,5 por ciento (la subida del ÍPC) (...) Se tiene que generar la aplicación del convenio, no tendríamos que estar pidiéndolo, tendría que estar aplicándose ya", insiste Rodríguez advirtiendo en que "hay una huida masiva del personal de este sector" por las malas condiciones que padecen: "nadie puede detener un proyecto vital o profesional".

Actualmente, cerca de 6.000 profesionales desempeñan sus labores en centros sociosanitarios o en ayuda a domicilio a los dependientes en Canarias. Se trata del sector privado en el que, sin embargo, el 75 por ciento de las plazas se encuentran concertadas. Son los datos que ha puesto sobre la mesa Comisiones Obreras, que también señala a las obligaciones del Gobierno regional: "Está afectando directamente a los residentes que tienen la prestación (de dependencia) concedidas".

Rodríguez cree que la financiación autonómica es "insuficiente" para cambiar el modelo de residencias, tal y cómo plantea la consejería de Derechos Sociales, hacia una atención individual en centros mucho más pequeños y no en macroestructuras. "Habrá que ajustarlo a la calidad que necesitamos que se dé", asevera.

Sobre las contrataciones y la falta de personal, el portavoz sindical añade que "el Gobierno de Canarias es el responsable de generar unas ratios adecuadas para la atención a los centros". En la actualidad, a nivel nacional, se negocia un acuerdo marco de mínimos para acreditar la calidad de los servicios de atención a la dependencia. Al respecto, Rodríguez ha añadido que, una vez que se alcance, deberían ser las comunidades autónomas "las que lo adapten a sus territorios".

Por último, ha incidido en que "se está quitando el derecho al propio residentes de no ser un número. Nosotros no trabajamos en una cadena de montaje".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00