Sociedad | Actualidad

La huelga de transportes asfixia los abastecimientos

El Cuarto día de la huelga del Transporte ha derivado en más problemas de abastecimiento en algunas empresas

La principal incidencia hoy se centra en el sector lácteo. Algunas industrias han dejado de recoger ya leche en las granjas debido a los riesgos que supone para los camioneros, aunque la mayoría mantiene de momento una recogida irregular, según manifestó a estas emisoras el ganadero del Deza, dirigente de UUAA, Román Santalla.

Desde UUAA, el ganadero del Deza Román Santalla analiza con preocupación la repercusión que el paro puede tener en los próximos días, tanto en el sector lácteo como en la alimentación de los animales, y por ello pide que se cumplan los servicios mínimos.

En las últimas horas se repitieron los sabotajes a algunos camiones, como en el polígono do Campiño en Pontevedra. Allí esta mañana nos encontramos con muchos camiones parados obligados por los piquetes; y una ausencia total de abastecimiento a las distintas empresas.

Incluso camioneros de otros puntos de España que llevan días retenidos, en algún caso, con los camiones dañados por sabotajes de los piquetes. Una situación de la que la mayoría no quiere hablar públicamente por miedo, al igual que las empresas situadas en el polígono industrial. No obstante, algunos sí lo hicieron y explicaron a estas emisoras como están viviendo este conflicto.

El Puerto de Marín es otro de los puntos más afectados de la comarca por la Huelga del Transporte. La imposibilidad de mantener la logística obliga al Puerto a almacenar los productos no perecederos, especialmente los cereales, y a congelar la pesca fresca que está llegando y que estos días no puede ser suministrada a los proveedores. Una situación, que el Presidente de la Autoridad, José Benito Suárez Costa, califica de preocupante.

Al presidente de la Autoridad Portuaria le preocupa especialmente la situación de la Pesca, porque además de no poder vender las capturas de estos días, se enfrenta a un serio problema de costes con la continua subida de carburantes. Suárez Costa pide al Gobierno soluciones inmediatas para retomar la normalidad.

También el alcalde de Pontevedra ha pedido al Gobierno soluciones inmediatas a la subida descontrolada de la luz y los combustibles. Fernández Lores pide que no se espere a fin de mes para tomar unas medidas que son urgentes. Y se muestra totalmente en contra de plantear una subida del gasto militar y no hacer nada para bajar los precios de la energía.

Lores manifestó en el programa La Opinión que está muy preocupado por los efectos de esta crisis, porque puede derivar de inmediato en despidos y Ertes, y agravar la crisis generada por la pandemia. Un impacto que el Concello ya está notando en la construcción con el incremento de los presupuestos de las obras Públicas, y el retraso de todos los proyectos.

Esta tarde está convocada en Marín una movilización social contra la imparable subida de la luz, que llevamos soportando en los últimos meses.

Comerciantes de la localidad, con apoyo del Concello de Marín han convocado una concentración en la Alameda y un apagón entre las 19:30 y 20:30. Una convocatoria para visibilizar el rechazo a una situación que ahoga al comercio, a las empresas y a los ciudadanos. El Concello se ha sumado a la protesta y apagará la iluminación en la fachada del edificio consistorial y la farola central de la Plaza de España, así como algunos puntos del entorno de la Alameda.

Todo surgió en una gestoría de Marín cansados de ver las quejas diarias de los usuarios, sin que nadie hiciese nada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00