Economía y negocios

La Diputación Foral de Gipuzkoa afloró 227,5 millones de euros de fraude fiscal en 2021

La administración tributaria realizó 97.412 actuaciones contra el fraude el año pasado, 29% más que en 2020

Jokin Perona e Irune Yarza

Jokin Perona e Irune Yarza

San Sebastián

La Hacienda de Gipuzkoa ha aflorado un fraude fiscal de 227,5 millones de euros en 2021, un 0,7 % más que el año anterior, de los que 89,6 millones correspondieron al impuesto sobre sociedades. El diputado foral de Hacienda y Finanzas, Jokin Perona, ha comparecido este jueves en las Juntas Generales para dar cuenta de los resultados de la lucha fiscal y de las principales líneas de trabajo que se seguirán en este ejercicio. La bolsa de evasión aflorada en 2021 en Gipuzkoa es ligeramente superior a la de 2020, cuando se situó en 225,8 millones y es fruto de las 97.412 actuaciones realizadas, un 29 % más que en el año de llegada de la pandemia. Por impuestos, la mayor parte de la cantidad descubierta se concentra en el impuesto sobre sociedades -89,6 millones-, seguido del IVA -71,7 millones-, e IRPF y Patrimonio -52,7 millones-, mientras que 13,6 millones corresponden al resto de impuestos.

La administración tributaria realizó el año pasado 97.412 actuaciones contra el fraude fiscal, 21.923 más que en 2020, lo que supone un incremento del 29 %. Perona ha recordado que hace dos años se produjo un descenso importante de este tipo de intervenciones debido a la pandemia, aunque en 2021 esta cifra recobró la normalidad con una media de 267 actuaciones diarias contra el fraude fiscal en Gipuzkoa.

En cuanto a las intervenciones realizadas, se dividen fundamentalmente en tres áreas: obtención de información, prevención y, por último, regularización y cobro. En el primer grupo, en el apartado de información de grupos internacionales de multinacionales se han liquidado dos expedientes, que han detectado un fraude de 9,1 millones. Además, en el ámbito de intercambio de información, se han compartido 8,8 millones de datos con la administración tributaria estatal y las haciendas forales vascas, que han permitido a Gipuzkoa aflorar otros 6,6 millones de euros. Por último, a través del Suministro Inmediato de Información (SII) se han recibido 20,5 millones de facturas y ha salido a la luz un fraude de 6,4 millones de euros. Por otro lado, también se han tramitado 238 denuncias presentadas por la ciudadanía, de las que 27 han finalizado con liquidaciones, que han detectado una deuda de 2,8 millones de euros.

En el área de actuaciones de regularización y cobro, las incoherencias en la información presentada ante Hacienda han permitido llevar a cabo 16.714 liquidaciones y contabilizar otros 49 millones de euros de fraude, mientras que se han realizado liquidaciones a 2.923 personas no-declarantes, que han sumado otros 10,8 millones de euros.

El diputado foral ha valorado la colaboración que mantienen con otras administraciones tributarias y agentes sociales y económicos y ha explicado que la Hacienda está haciendo un esfuerzo especial para seguir ampliando las fuentes de información. Perona ha asegurado que el objetivo es seguir por este camino bien de la mano de acuerdos con otros agentes o de proyectos como TicketBAI, al tiempo que seguirá invirtiendo tanto en personas como en tecnología para gestionar y explotar estos datos. El diputado ha reconocido que el escenario actual está "muy condicionado por las dificultades económicas debido por la escalada de precios generada por tensiones geopolítica o la guerra de Ucrania". "Por lo tanto, la actuación contra el fraude fiscal se tendrá que llevar a cabo de forma adecuada a esta situación, pero subrayando que es más importante que nunca deslegitimar las actitudes insolidarias que conlleva la evasión fiscal", ha concluido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00