Internacional | Actualidad

Así es el 'Airbnb' para acoger refugiados ucranianos: cómo funciona y cómo puedes colaborar

La plataforma permite a los refugiados contactar con potenciales anfitriones

Personas refugiadas a su llegada a Zaragoza. / Javier Cebollada (EFE)

Personas refugiadas a su llegada a Zaragoza.

Madrid

Hace ya varias semanas, concretamente en la madrugada del pasado 24 de febrero, Vladimir Putin anunciaba una "operación militar" a gran escala en Ucrania con "armas de alta precisión" con el objetivo de "desmilitarizar y desnazificar" el país. A partir de entonces, el ejército liderado por el presidente ruso comenzaba a atacar distintos puntos estratégicos para hacerse con el control de la nación liderada por Volodímir Zelenski. Desde Járkov, Mariúpol o Kiev, la capital de un país que continúa haciendo frente a las arremetidas del gobierno de Putin. Una situación dramática que ha llevado a millones de ucranianos y ucranianas a abandonar el país para sobrevivir.

Más información

Desde el inicio de la invasión rusa, las autoridades ucranianas han cifrado en tres millones el número de personas que han abandonado el país en busca de una nueva vida. A pesar de que la mayoría de ellos han decidido refugiarse en Polonia, también hay quienes lo han hecho en otros países como Rumanía, Moldavia, Hungría o Eslovaquia. Mientras tanto, el resto de países europeos han comenzado a desarrollar sus propios planes para acoger a refugiados ucranianos que hayan huido recientemente del país. Entre ellos España, quien ha habilitado un número de teléfono de información para las personas desplazadas de Ucrania.

Así es el 'Airbnb' para acoger refugiados ucranianos

Por otro lado, también hay quienes están desarrollando propuestas alternativas a las gubernamentales para que los refugiados ucranianos puedan encontrar un sitio donde hospedarse. Una de ellas es Ukraine Take Shelter, la plataforma desarrollada por dos jóvenes estudiantes de Harvard que ofrece a los refugiados una oportunidad para ponerse en contacto directo con potenciales anfitriones. Una especie de 'Airbnb' en el que el refugiado o la refugiada en cuestión pueda encontrar una casa que se ajuste a sus necesidades.

Disponible en un total de 12 idiomas, Ukraine Take Shelter invita a todas aquellas personas que estén buscando un lugar donde hospedarse que escriban el nombre de la ciudad en la que se encuentran o a la que viajarán próximamente para encontrar a los posibles anfitriones que ofrezcan sus viviendas. Tras escribir el nombre de una ciudad, la persona que esté buscando un lugar donde quedarse podrá filtrar la búsqueda a través de distintos parámetros. Entre otras cosas, los refugiados podrán determinar el número de personas que necesitan un hogar o el tiempo estimado que necesitan estar en la vivienda. También pueden descubrir si la vivienda en cuestión admite animales, si es amigable para niños o si las personas que habitan en la misma hablan cualquier idioma mediante el que se pueda comunicar con sus huéspedes.

¿Quieres ser anfitrión? Estos son los pasos a seguir

En caso de que quieras (y puedas) acoger a refugiados que estén buscando un hogar, tan solo tienes que crearte una cuenta en la plataforma. Para ello tendrás que dirigirte a la esquina superior derecha de la página web, donde encontrarás una opción que te permitirá convertirte en anfitrión. Después de pulsar sobre la misma, y de inscribirte, tendrás que rellenar un formulario en el que te preguntarán dónde te encuentras y qué es lo que ofreces. En este formulario también podrás indicar más información de carácter personal mediante la que los refugiados o refugiadas que estén buscando un hogar puedan conocer más sobre ti.

De esta manera, y después de ofrecer distintas formas de contacto como puede ser una cuenta de correo electrónico o un número de teléfono, la persona que esté buscando un hogar podrá escribirte o llamarte para interesarse por la situación del hogar. Gracias a esta plataforma, los estudiantes pretenden que los refugiados de la invasión rusa a Ucrania puedan encontrar un hogar donde hospedarse y, a partir de ahí, iniciar una nueva vida.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00