Sociedad | Actualidad

Cuenca ha escolarizado a la cuarta parte de los menores ucranianos que han llegado a Castilla-La Mancha

Bienestar Social pide canalizar las acciones solidarias a través de la administración o de las organizaciones con experiencia

Bienestar Social refugiados Ucrania Cuenca

Guadalupe Martín (c) junto a la delegada de la Junta, María Ángeles Martínez (i) y la de Bienestar Social, Amelia López (d)

Guadalupe Martín (c) junto a la delegada de la Junta, María Ángeles Martínez (i) y la de Bienestar Social, Amelia López (d)

Cuenca

La provincia de Cuenca ha escolarizado ya a 21 menores ucranianos, una cuarta parte de los que han llegado refugiados a Castilla-La Mancha. Así lo ha explicado la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín, que ha pedido prudencia a la hora de realizar acciones solidarias, y ha pedido que éstas se canalicen a través de la administración o de las organizaciones con experiencia.

Martín ha indicado que dentro del sistema de acogimiento han llegado a Castilla-La Mancha 98 personas, pero se han atendido cerca de 400 consultas. Ha manifestado que muchos refugiados acuden a los lugares donde tienen amigos o familiares, y por ello están recalando en Castilla-La Mancha, en especial en provincias como Toledo, Albacete o Cuenca.

Ha agradecido la solidaridad que ha caracterizado a la región durante estos días, pero ha instado a canalizar esa solidaridad a través de organizaciones con experiencia, como Cruz Roja o Accem.

En la misma línea se ha expresado con las iniciativas de quienes están viajando a países limítrofes para llevar ayuda humanitaria, y que corren riesgo de saqueos. A la hora de acoger, ha resaltado que el conflicto es indefinido, y que para decidirse a acoger hay que estar seguros de que podemos aportar los recursos el tiempo que sea necesario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00