Cuarentenas, aislamientos y autotest dejarán de ser obligatorios
Por los micrófonos de La Rebotica, en Radio Zaragoza, ha pasado el director general de Salud Pública del Gobierno de Aragón

Autotest de covid / CAROL YEPES

Zaragoza
Las comunidades autónomas y el ministerio abordan un cambio de vigilancia de la pandemia. Cuarentenas, aislamientos o autotest dejarán de ser obligatorios y quedarán como una recomendación. Solo las personas vulnerables y sus entornos tendrán un tratamiento similar al actual.
También se vigilará especialmente el proceso de vacunación y la aparición de nuevas cepas, algo que no se descarta, al igual que una nueva ola tras la Semana Santa.
El director general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Francisco Javier Falo, ha pasado hoy por los micrófonos de La Rebotica, en Radio Zaragoza.
"Puede ser que estemos unas semanas en subidas muy leves, que en algún momento pueda apuntar hacia arriba , generar alguna onda...", ha reconocido.
"Vamos a ver cómo evoluciona y estamos muy atentos, y nos preocupa, que pueda haber nuevas variantes - que llegarán seguro", pero "ninguna variante ha durado más de seis meses", ha continuado.
Las comunidades refuerzan sus sistemas de vigilancia pero dejan de contar los casos leves. Por eso, "si no tengo una complicación seria, no iría al médico".
La responsabilidad queda en nuestras manos y las cuarentenas solo serán recomendables. Sobre ir al trabajo, "si puedes, quédate en casa mientras los síntomas más serios pasen" y "habrá que ser muy estricto con las medidas higiénicas".
La Comisión de Salud también aborda la atención sanitaria a los refugiados ucranianos. Tras su llegada se atenderán sus necesidades entre las prioritarias, la vacunación.