Andreu rechaza el pacto del Partido Popular para rebajar los impuestos
La presidenta del Gobierno señala que sería tan solo “un parche” y que esta cuestión debe ser atajada desde “el fondo”
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha destacado en el Parlamento la respuesta “coordinada” que se está dando desde las administraciones para atender a los ucranianos que llegan a La Rioja y ha apelado a la unión entre las fuerzas en cuestiones de Estado como “el drama de los refugiados”. “Las instituciones estamos dando una respuesta coordinada y hay que agradecer la muchas muestras de solidaridad que están dando en muchos puntos de la comunidad”.
Esta ha sido su respuesta a la crisis humanitaria ante el goteo constante de personas que llegan a La Rioja huyendo de la guerra. Andreu ha señalado la respuesta “eficaz y coordinada” desde la Unión Europea, el Gobierno de España y las comunidades autónomas.
Sin embargo, no ha tenido la misma acogida la propuesta del Partido Popular para “alcanzar un pacto sobre la rebaja de impuestos para aliviar la histórica subida de los precios”, como ha señalado el portavoz popular, Jesús Ángel Garrido, quien también le ha instado a que se tome en consideración la propuesta de ley de su formación para eliminar los impuestos de patrimonio y sucesiones. “La inflación en La Rioja está en el 8,1% y no podemos perder más tiempo”.
La presidenta del Gobierno, Concha Andreu, ha respondido que “la baja de impuestos sería un parche y lo que hay que hacer es ir al fondo de la cuestión”. Un trabajo del que se están encargando los departamentos de Sostenibilidad y Vivienda. Andreu ha destacado las iniciativa del Gobierno central para rebajar el IVA de la factura de la luz, pasando del 21% al 10%, además de otras medidas.
Sin embargo, ha añadido que “su eterna propuesta de bajar impuestos no es inocua”, ya que tendría su repercusión en las políticas públicas. “Con ese dinero afrontamos los gastos de los servicios públicos de educación, sanidad o servicios sociales”.
Educación
Además, Andreu ha avanzado que el proceso de escolarización ha atendido, de acuerdo a los datos provisionales, al 96% de las solicitudes de las familias en su primera y segunda opción. De esta forma, ha rechazado las críticas del Partido Popular sobre un proceso “que impone a las familias” el centro que deben elegir.
Por otro lado, la presidenta también ha anunciado que en breve se aprobará un nuevo plan de empleo juvenil. Así, ha respondido a la diputada de Izquierda Unida, Henar Moreno, que le ha pedido que sea “una prioridad” aplicar las medidas recogidas en la reforma laboral para combatir la precariedad.