Los empresarios andaluces reclaman desde Antequera el impulso de los corredores ferroviarios
Las instalaciones de Dcoop acogen una jornada para analizar la situación de estas infraestructuras

El acto se ha celebrado este miércoles en Antequera / Cadena SER

Málaga
Los empresarios andaluces han vuelto a alzar la voz desde Antequera para reclamar el impulso de los corredores ferroviarios. Las instalaciones de DCOOP han acogido una jornada organizada por la CEA y las Cámaras de Comercio para reivindicar estas infraestructuras, que acumulan años de retraso, y que son clave para el desarrollo de la comunidad.
Los empresarios vuelven a exigir al Gobierno central un mayor esfuerzo inversor tanto para el Corredor Mediterráneo como para el Atlántico. Ambos parten desde Algeciras y confluyen en Antequera. “Esos corredores llevan un tiempo excesivo de retraso”, ha lamentado Javier González de Lara, presidente de la CEA, que ha destacado el hecho de celebrar el evento en Antequera ya que es “el corazón de Andalucía y el nudo de esa doble conexión ferroviaria”. “Europa comienza en Algeciras y Algeciras tiene que conectarse con Antequera cuanto antes”, ha añadido.“A nosotros nos parece legítima la pelea de cada territorio pero hay algunos que teniendo puertos con menos importancia que los de Andalucía tienen cinco salidas por ferrocarril y nosotros estamos pugnando por dos”, ha afirmado Javier Sánchez Rojas, presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio.
“El futuro del mundo y de Europa se basa en la paz y en la economía… y la economía pasa por el transporte y la logística. Ahí Antequera desempeña un papel fundamental”, ha destacado por su parte el alcalde de la ciudad, Manuel Barón.Tanto los empresarios como la Junta de Andalucía vuelven a denunciar el retraso que acumulan los distintos proyectos que conforman el Corredor Mediterráneo. Es el caso de la conexión entre Almería y Murcia, paralizada en varios tramos; falta el estudio funcional de la conexión entre Almería con Granada, no está resuelta tampoco la solución para el tráfico de mercancías entre Granada y Bobadilla, y el tramo Algeciras-Bobadilla acumula innumerables retrasos.
La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, entiende que el Gobierno central tiene una gran oportunidad de impulsar estos proyectos con los fondos europeos Next Generation.El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha sido el encargado de cerrar el acto, ha puesto en valor la posición geoestratégica de Antequera y la importancia de un proyecto como el Puerto Seco, que se ha puesto en marcha esta legislatura “tras más de 15 años de espera” y que “albergará más de un centenar de empresas”.
Con todas las miradas apuntando al Gobierno central, el Delegado en Andalucía, Pedro Fernández, ha querido hacer visible el compromiso del ejecutivo en esta infraestructura. Asegura por ejemplo que para este año hay consignados en el presupuesto más de 1.200 millones de euros. “La apuesta es decidida y las inversiones previstas son muy potentes. Hoy aquí quiero comprometerme a que esas reivindicaciones históricas se van a hacer realidad en u periodo de tiempo medio o corto en función de las distintas infraestructuras”, ha señalado.Empresarios destacados de toda Andalucía han celebrado una mesa redonda sobre la importancia de los corredores. Entre los participantes, representantes de Dcoop, del Grupo Cosentino, de Carballo Gómez Hoteles, Bidafarma, Cunext Copper y el presidente de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar.