Educación alerta ante "posibles conflictos entre alumnado ruso y ucraniano"
Más de una veintena de refugiados ucranianos han sido escolarizados en Navarra

Los niños ucranianos comienzan a adaptarse a su nueva vida en centros educativos de la región.

Pamplona
El departamento de Educación ha comenzado a escolarizar a los 192 menores ucranianos que han llegado hasta la fecha a Navarra y se mantiene alerta ante "posibles conflictos de convivencia" que pueda haber en los centros educativos entre alumnado ruso y ucraniano.
Según ha explicado el consejero de Educación, Carlos Gimeno, antes de que saltara el conflicto en estos países, Navarra contaba ya con 274 alumnos ucranianos, 67 rusos y 7 bielorrusos. La acogida de nuevos estudiantes se está haciendo "de forma normalizada e inclusiva", ha afirmado el consejero y ha explicado que hay una veintena de niños y niñas escolarizadas en Pamplona, otro menor en Alsasua y un par en Tudela.
El consejero ha declarado que el sistema educativo navarro tiene "capacidad suficiente para ir escolarizando a todo el alumnado que llegue de Ucrania", al que se va a considerar como estudiantes con necesidades educativas especiales por las dificultades que se puedan encontrar sobre todo por el idioma.

Sonia Lamberto Arraras
Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Comienza su andadura en las ondas...