Dénia aprueba una modificación de la ordenanza fiscal del impuesto de la plusvalía
Para adaptarla a la nueva normativa estatal

Fachada del edificio consistorial de Dénia. / Miriam Pagán

Dénia
El Ayuntamiento de Dénia ha aprobado provisionalmente, esta mañana, en pleno extraordinario, la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, la plusvalía.
Esta ha salido adelante con los votos favorables del PSPV y Compromís, la abstención de Gent de Dénia y el voto en contra del PP y Ciudadanos.
El concejal de Servicios Económicos, Paco Roselló ha explicado que esta modificación de la ordenanza fiscal viene motivada para adaptarla a la nueva normativa estatal, modificada en noviembre de 2021.
Roselló ha explicado que las principales actualizaciones residen en un aumento del tipo de gravamen para las transacciones producidas entre los 0 y los 5 años de propiedad del bien, puesto que se consideran especulativas. En estos casos, el gravamen se fija en el 30%. Para las transacciones con bienes de 6 a 20 años o más, el gravamen es del 28%. La segunda cuestión que ha destacado el concejal es que el ayuntamiento aplicará una bonificación del 95% de la cuota íntegra del impuesto de plusvalía en los casos en que la propiedad que se transmite sea la vivienda habitual.
Desde GD, su portavoz Mario Vidal ha señalado no entender los coeficientes marcados por la propia normativa estatal. Por otro lado, también considera que el Ayuntamiento ha creado unas bonificaciones complicadas de tramitar. Y ha preguntado por si el Consistorio se ha planteado la posibilidad de corregir hasta un 15% a la baja los valores catastrales del suelo en función del grado de actualización.
La concejala de Ciudadanos, Fani Schwamb ha sido la encargada de justificar el voto negativo de su grupo municipal. Además de muchos otros aspectos, ha indicado los problemas que habrá con las bonificaciones, que debería estar regulado, a su juicio.
Por su parte, para el concejal del PP, José Antonio Cristóbal solo había dos alternativas a esta modificación planteada por el equipo de gobierno socialista. La primera, una enmienda a la totalidad. Y la segunda, enmiendas parciales a los artículos relacionados con el valor de terrenos y los tipos de gravamen. No obstante, consciente de que no se iban a aprobar por el ejecutivo local, ha defendido la postura contraria del grupo popular.
Cristóbal ha vuelto a lamentar que el gobierno socialista está más preocupado por cuadrar su presupuesto de crecimiento aumentando la presión fiscal de la ciudadanía en vez de buscar la eficiencia de los recursos públicos.
El popular ha rogado al ejecutivo dianense a que piensen en Dénia, en las familias y en las empresas y bajen la presión fiscal y revisen su presupuesto, sobre todo los gastos.

Míriam Pagán
Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...