Cantabria avisará a la población cuando los niveles de contaminación se disparen
El director del Centro de Investigación del Medio Ambiente, Agustín Ibáñez, ha avanzado que será una realidad a finales de año

Cielo rojizo que deja la calima en Santander

Santander
Cantabria contará con nuevo protocolo de aviso a la población cuando los niveles de contaminación se disparen, según ha avanzado en la Cadena Ser, el director general del Centro de Investigación del Medio Ambiente, Agustín Ibáñez.
Los registros sobre la calidad del aire en Cantabria han empezado a mejorar. La calima ha disparado los niveles de contaminación en toda Cantabria. "Las partículas contaminantes han alcanzado niveles desorbitados. La situación es excepcional, porque hasta ahora habíamos tenido episodios de calima, pero no tan intensos como este", ha explicado Ibáñez. Se han alcanzdo niveles de partículas PM10 de 530 micras, cuando la media en Cantabria "un día normal" ronda los 13.
Vehículos, tejados, mobiliario urbano y aceras han quedado cubiertos de un polvo rojo y el cielo presenta un tono anaranjado por la acumulación de estas partículas, arrastradas hasta la península por la borrasca 'Celia' y que ha elevado los niveles de contaminación del aire a "máximos históricos".
"Hay que evitar hacer deporte y es conveniente no quitarse la mascarilla porque nunca, hasta ahora, habíamos alcanzado niveles de contaminación como los que han registrado los medidores".
El CIMA está trabajando en la elaboración de un nuevo protocolo que recoja "estos fenómenos", es decir, los parámetros de contaminación que tengan como origen este tipo de partículas en suspensión (PM10). "Ya tenemos un primer borrador y se trabajará en colaboración con Protección Civil y Salud Pública para informar a los ciudadanos sobre los protocolos de actuación más adecuados.