Salud y bienestar | Ocio y cultura
Hábitos de alimentación

Los hábitos alimenticios han cambiado durante la pandemia en Toledo

Una encuesta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo afirma que el 61% de la población modificó su peso en el confinamiento

El presidente del COF de Toledo, Javier Jimeno, junto a la vocal de Salud Pública, María Risco

El presidente del COF de Toledo, Javier Jimeno, junto a la vocal de Salud Pública, María Risco

Toledo

La nueva campaña del Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Toledo titulada '¿Qué nos ha dejado la pandemia en nuestros hábitos de alimentación?' ha confirmado lo que ya sospechaba el COF. En la ponencia, el Colegio de Farmacéuticos ha explicado los resultados de la encuesta que ha realizado a 400 personas de Toledo de forma aleatoria y que indica que el 61% de la población modificó su peso en el confinamiento.

La forma en la que nos alimentamos ha cambiado durante la pandemia y se ha mantenido en el tiempo. Se hace hincapié en los cambios de hábitos que las personas han desarrollado en estos últimos dos años, especialmente durante el primer confinamiento en pleno Estado de alarma. "Hemos cuantificado todas esas cosas que se intuían de los cambios de rutina en nuestro confinamiento e incluso algunos de esos cambios de rutina se han mantenido en el tiempo", cuenta la vocal de Salud Pública del COF, María Risco. Con esos datos han podido comprobar "que impacto tienen en la salud, sobre todo, en la alimentación y el ejercicio físico realizado durante el confinamiento y en el aumento de peso", este análisis preocupa porque "como sabemos influye directamente con enfermedades crónicas como la diabetes y enfermedades cardiovasculares", explica la vocal.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos toledano desarrolla esta campaña, en la que se pone de relieve el papel del farmacéutico en el consejo alimentario. “Hay que tener en cuenta que el farmacéutico comunitario, por su formación y proximidad a los pacientes, es uno de los profesionales sanitarios que mejor pueden participar en la educación nutricional de la población en general, aconsejando sobre estilos de vida saludables para la promoción de la salud y prevención y control de las enfermedades”, explicaba el presidente del COF, Javier Jimeno.

Resultados de la encuesta

Entre los resultados más destacados de la encuesta se encuentran que el 61% de la población modificó su peso en el confinamiento, a pesar de que cerca del 70% de la población encuestada realizó actividades físicas, pero no de forma adecuada. Los grupos de edad que más aumentaron su peso fueron los más jóvenes, entre 18 y 20 años, y la población adulta, entre 30 y 39 años.

La principal actividad de ocio durante el confinamiento, para una tercera parte de las personas, fue la elaboración de recetas de cocina y, en especial, de bollería. También, se destaca que aumentó el picoteo entre horas y el consumo de alimentos como snacks, aperitivos, chocolates y todo tipo de bebidas, generalmente cerveza y vino. Se observó que la modificación de hábitos influyó de forma directa en la ganancia de peso.

Por todo ello, cada una de las cerca de 400 farmacias toledanas colocarán un póster bien visible con el lema '¿Qué nos ha dejado la pandemia en nuestros hábitos de alimentación?', para invitar a los usuarios a preguntar sobre el tema. También han editado dípticos informativos con algunas indicaciones y aclaraciones sobre alimentación, para entregar a los pacientes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00