Sociedad | Actualidad

La tormenta de arena sahariana alcanza Jaén

Como si de una escena apocalíptica cinematográfica se tratara, Jaén se ha levantado este martes ente tonos rojizos y arena cubriendo los pueblos y ciudades

Vista aérea de Jaén capital bajo la influencia de una tormenta de arena / Radio Jaén

Vista aérea de Jaén capital bajo la influencia de una tormenta de arena

Jaén

La tormenta de arena sahariana alcanza Jaén. Como si de una escena apocalíptica cinematográfica se tratara, Jaén se ha levantado este martes ente tonos rojizos y arena cubriendo los pueblos y ciudades. Desde la Agencia Estatal de Meteorología ya lo venían advirtiendo en las últimas horas. Hoy martes, los cielos cargados de lluvia de ayer se transformarían en tormentas de arena como pocas veces habíamos visto en nuestra provincia. Al menos en esta época del año. Hasta el momento, los cielos aguantan sin lluvias, pero según la AEMET el líquido elemento podría llegar por la tarde, con chubascos que pueden ir acompañados de depósitos de barro, menos probables al norte y este de la provincia.

La calle Bernabé Soriano de la capital jiennense bajo la influencia de una tormenta de arena

La calle Bernabé Soriano de la capital jiennense bajo la influencia de una tormenta de arena / Jose Gómez Garrido

La calle Bernabé Soriano de la capital jiennense bajo la influencia de una tormenta de arena

La calle Bernabé Soriano de la capital jiennense bajo la influencia de una tormenta de arena / Jose Gómez Garrido

Este martes se veía en las calles a mucha más gente con mascarillas e, incluso, con gafas de sol a primera hora de la mañana. La razón, por supuesto, es la arena en suspensión que genera molestias a las personas que sufren de problemas respiratorios y oculares. De hecho, hasta las personas totalmente sanas han podido comprobar lo molesto que resultaba respirar este aire subsahariano. Los vientos de componente este, con rachas muy fuertes en Sierra de Cazorla y Montes de Jaén, tampoco ayudan a la hora de sentir las partículas de arena en nuestras vías respiratorias.

Un fenómeno meteorológico que se puede ver con más asiduidad en primavera y, sobre todo verano. Aunque no es algo extraño verlo, como es el caso, en otras épocas del año más frías. Además, hemos notado como el frío que se introdujo ayer, bastante notable, en nuestro territorio se ha convertido en calima, con temperaturas en ascenso localmente notable en las máximas para las horas medias del día. Hay excepciones, eso sí, en las mínimas de la mitad occidental que no han sufrido cambios o que, incluso, han descendido ligeramente.

La arena se posa en la calle Almendros Aguilar de Jaén durante una tormenta de arena

La arena se posa en la calle Almendros Aguilar de Jaén durante una tormenta de arena / Jose Gómez Garrido

La arena se posa en la calle Almendros Aguilar de Jaén durante una tormenta de arena

La arena se posa en la calle Almendros Aguilar de Jaén durante una tormenta de arena / Jose Gómez Garrido

Las precipitaciones han sido intensas en las últimas horas en la provincia de Jaén y se prevé que la situación de inestabilidad persista dentro de esta Borrasca Celia a la que le precedieron, en este 2022, las borrascas Aurore y Blas. Las lluvias persistirán en la provincia de Jaén hasta el jueves. El fin de semana las probabilidades de lluvia caen significativamente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00