Sociedad | Actualidad

"La situación del transportista riojano es insostenible"

CETM La Rioja asegura que la huelga del transporte está teniendo escasa incidencia

"La situación del transportista riojano es insostenible"

"La situación del transportista riojano es insostenible"

06:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Rioja

La asociación de Empresarios de Transportes de Mercancías y Logística de La Rioja asegura que la huelga de transportistas iniciada en la jornada de ayer lunes, 14 de marzo, está teniendo muy poca incidencia en la región. Desde CETM La Rioja aseguran que la participación a esta huelga es mínima, que los transportistas están trabajando con normalidad y que han solicitado a la Delegación del Gobierno que se vele por la seguridad de los transportistas que deciden no secundarla para evitar situaciones como las que se están viviendo en otras zonas del país.

Javier Cámara el secretario general de esta entidad ha explicado, en los micrófonos del programa Hoy por Hoy La Rioja Baja, que no están a favor de este paro porque no se establecen unos objetivos claros. "Es un discurso fácil y que gusta a la gente, pero no hay unos objetivos concretos, que, si se cumplen, sirvan para desconvocar la huelga". Considera, que la plataforma que ha convocado esta, no marca unos objetivos claros y que tan solo pretenden con este paro, solucionar los problemas que tienen las empresas. "Así no se puede ir a una huelga", explica.

Desde la CETM ya manifestaron su desvinculación de este paro indefinido. Cámara explica, en los micrófonos de la SER, que la subida de los precios de los carburantes es un problema de que afecta a todos los sectores productivos y a toda la sociedad en general y no solo al transporte terrestre. Si bien es cierto, explica el secretario general, que, si esta situación se extiende en el tiempo, las empresas no podrán soportarlo. "Hay empresas que han entrado en pérdidas y están abocadas a una quiebra y a la banca rota".

En este sentido, según Cámara, las soluciones pasarían por intervenir en el precio de los carburantes. "No se puede permitir que la administración, en un escenario extraordinario como el que estamos viviendo, no actúe". Desde CETM creen que o bien se podría intervenir en el precio o bien establecer una rebaja fiscal. "En Polonia se eliminó el IVA de los carburantes y en Francia también se ha hecho otra rebaja. Creemos que, dada la importancia de los carburantes para el desarrollo de un país, el Gobierno debería actuar ya". Y es que el precio de los carburantes, si se compara con el año pasado, explica Cámara han aumentado en un 50%. "Ahora llenar un depósito es 1200 euros más caro que el año anterior".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00