Sociedad | Actualidad

La Policía Foral contará con una unidad para combatir los delitos de odio

Es una de las 47 medidas contempladas en el Plan de lucha contra el racismo y la xenofobia presentado por el Gobierno Foral, que también prevé una oficina de atención presencial a las víctimas

Patricia Ruiz de Irizar, Eduardo Santos y Laura Oso. / Gobierno de Navarra

Patricia Ruiz de Irizar, Eduardo Santos y Laura Oso.

Pamplona

El Departamento de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra ha presentado el Plan de Lucha Contra el Racismo y la Xenofobia que será aprobado en Consejo de Gobierno. La medida principal del Plan presentado será la creación de una oficina pública de atención a las víctimas del racismo y la xenofobia, algo de lo que carecía la Comunidad Foral hasta la actualidad.

A juicio de Laura Oso, catedrática de Sociología en A Coruña y coordinadora de ESOMI, entidad encargada de la elaboración tanto del diagnóstico como del plan final, la oficina viene motivada por la necesidad de “crear un espacio neutro, un espacio de denuncia no marcado donde las víctimas puedan acudir a hablar, pedir ayuda y denunciar la situación”.

La oficina que se creará en los próximos meses será un espacio que albergará a todas y todos los agentes necesarios para la prevención y tratamiento de incidentes y delitos de odio por racismo, xenofobia y discriminación interseccional.

Además de la oficina pública, el Plan recoge otras 46 medidas específicas englobadas en las cuatro líneas de acción estratégicas que contempla el Plan que son la coordinación, la prevención, la protección y la reparación

Tomar conciencia de la situación

Previamente, el consejero de Políticas Migratorias y Justicia del Ejecutivo foral, ha destacado la aprobación del plan que tendrá lugar en Consejo de Gobierno, “porque en esta materia, en el racismo y xenofobia, estamos en la misma situación que estábamos hace años con temas como la igualdad; es decir, lo primero es conocer la situación para tomar conciencia de la realidad y poder actuar de forma consecuente y dirigida. Esto es lo que nos está aportando el Plan que presentamos hoy”.

Para Eduardo Santos, “no aporto nada nuevo si afirmo que los discursos de odio y racismo se han disparado en los últimos tiempos de una forma muy preocupante, con lo que cualquier actuación para prevenirlos, detectarlos y repararlos lo consideramos fundamental”.

Con este Plan, ha añadido, “ponemos una primera piedra en Navarra que culminaremos a lo largo de esta legislatura con la presentación en el Parlamento de una Ley Contra el Racismo y la Xenofobia en la que ya estamos trabajando”.

Por su parte, la directora general de Políticas Migratorias, ha incidido en la amplia participación social en la elaboración del Plan, “con casi 200 personas representantes de la sociedad civil, del tercer sector, de la administración y de entidades privadas”.

“Sin todas estas personas”, ha añadido Ruiz de Irizar, “y las mesas de trabajo, grupos de discusión, entrevistas grupales y demás, no hubiera sido posible el Plan que hoy presentamos y que marca un hito largamente demandado entre la sociedad civil que lleva décadas trabajando contra el racismo y la xenofobia”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00