Sociedad | Actualidad

Jerez acoge ya a casi una veintena de ucranianos

La nave en la que se almacena la ayuda humanitaria para los ucranianos / MLopez Iglesias

La nave en la que se almacena la ayuda humanitaria para los ucranianos

Jerez de la Frontera

Hasta 17 ucranianos, la mayoría niños, ya han llegado a Jerez desde que estalló la guerra. Estas personas están alojadas en casas de familiares, más de 200 ucranianos hay empadronados en Jerez, y también en las plazas que han habilitado asociaciones como Accem, Ceain, Tharsis Betel y Cáritas.

La alcaldesa Mamen Sánchez ha visitado la nave del Centro de Empresas Andana que va a utilizarse como centro de ayuda humanitaria para las personas ucranianas que lleguen a la ciudad. Estos alimentos no perecederos y productos de higiene, serán utilizados para ofrecer una primera ayuda a estas personas, y también a las familias que los acogen.

La nave acondicionada por el Ayuntamiento será utilizada para almacenar las donaciones que se hagan llegar a través de las entidades. Todos los contactos y recomendaciones pueden consultarse a través de www.jerez.es/jerezconucrania. En la actualidad pueden donarse alimentación infantil, productos no perecederos, y artículos de higiene. No es necesario donar medicamentos ni artículos de primeros auxilios, dado que este material no se va a enviar a Ucrania, sino que va a ser utilizado para ayudar a las familias que lleguen a la ciudad.

Para facilitar la gestión de este material, es recomendable entregarlo con un pequeño inventario con los productos donados y fechas de caducidad de los mismos.

La alcaldesa, Mamen Sánchez, ha señalado que “estamos visitando este centro de ayuda humanitaria que el Ayuntamiento ha destinado a almacenar estos alimentos destinados a las familias ucranianas que lleguen a la ciudad. Ya hay diecisiete personas ucranianas que han llegado a Jerez a raíz de la guerra, la mayoría niños, y la idea es atenderlos con estos alimentos y productos que están llegando y para ayudar a las familias que los han acogido”.

Por parte de Accem, Rodrigo Gómez ha destacado que “hemos constatado que la solidaridad está llegando de colegios, de particulares, y sí nos interesa destacar que este es un material para las personas ucranianas que vayan llegando en un primer momento a Jerez, previo a su incorporación al Sistema de Acogida. No podemos olvidar que la mayoría de las personas está siendo acogida por sus propios familiares, que ahora se encuentran a varias personas más en casa que alimentar”.

Francisco Morales, de CEAin, por su parte, señala que “esta recogida de alimentos es para una atención de urgencia, la ciudadanía debe saber que la principal responsabilidad se va a atender por parte de las Administraciones, porque para eso existe un sistema de Protección Internacional para estas personas, que vienen de una guerra, con un trauma evidente”. Morales señala que “el momento más crítico no es ahora, es dentro de siete o diez meses, estas personas estarán en proceso de salir del sistema de protección, y en busca de una autonomía, y ahí necesitarán personas que empaticen , que les abran una puerta, que les alquilen un piso, que les acompañen a integrarse en la sociedad. Yo lanzaría el mensaje de que a través de las entidades sociales pueden formarse y desarrollar un papel muy importante desde el voluntariado comunitario”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00