¿Cómo puedes hablar con tu hijo adolescente sin que te muerda?
Es una de las preguntas más repetidas entre aquellos padres que cuenta con hijos o hijas en edad adolescente

¿Cómo puedes hablar con tu hijo adolescente sin que te muerda?
14:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valdepeñas (Ciudad Real)
¿Es posible hablar con tu hijo/a adolescente sin que te muerda? Aunque, a veces, pueda resultar complejo, es posible poder conversar con tu hijo en edad adolescente sin tener una discusión. Para ello, la psicóloga de Valdepeñas, Raquel Rubio, ha dado algunas pautas y consejos en el espacio 'Tu Momento' de 'Hoy por Hoy Valdepeñas'.
Sobre ello, la profesional en psicología ha remarcado que "nunca hay que dejar de intentarlo", es decir siempre hay que intentar entablar una conversación con esos hijos adolescentes "todos requieren de la atención de sus progenitores (...) debe existir un interés de los padres hacía los hijos". De este modo, recomienda no arrojar la toalla "porque algo les llega siempre".
En este aspecto, Rubio ha puesto el énfasis en empatizar con la visión que tengan nuestros hijos en esa etapa de su vida. Todo ello, porque durante la adolescencia "prácticamente todo son dramas y, muchas veces, se sienten incomprendidos". En esta línea, ha recomendado que cuando un adolescente cuente un problema se intente empatizar y no se opte por quitarle hierro o importancia a sus problemas.
Además, la profesional en Salud Mental de la ciudad del vino ha recordado que esa buena relación con nuestros hijos y esa posibilidad de conversar con él debe de gestarse durante su infancia. Con ello, si esa comunicación no ha existido durante la infancia, será muy complejo poderla entablar cuando está en plena adolescencia.
También, Rubio ha recomendado que los padres y madres no intenten tener el rol de amigos con sus hijos, puesto que, asegura, no es bueno una relación de ese tipo "un padre y una madre debe ser eso, un padre o una madre". Todo ello, porque esos roles se deben de ejercer y "los chavales necesitan de esa jerarquía". En esta línea, esta psicóloga ha recordado que esa problemática de la relación con los adolescentes se remonta a la época de Sócrates "esto no es alguno nuevo y todos hemos pasado por esta fase pero, a veces, se nos olvida".
Por último, esta profesional de Valdepeñas ha subrayado que los padres deben de escuchar a sus hijos adolescentes, con el objetivo de que se sientan comprendidos. De hecho, está comprobado que los problemas que se tienen en esta etapa de la vida se tienden a maximizar y de un pequeño problema se puede llegar a hacer un mundo. Además, Rubio ha pedido a los padres que "no hagan de detectives" y quieran conocerlo todo de sus hijos adolescentes.

Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...