Hoy por Hoy Nuestra TierraHoy por Hoy Nuestra Tierra
Sociedad

Comienzan los talleres para escolares vinculados a las visitas teatralizadas del Castillo de Cuéllar

El Estudio de Gramática acogerá talleres de arqueología, indumentaria y hablar en público mediante metodologías experimentales que propician el aprendizaje mediante juegos y actividades con el alumno

Maite Sánchez, concejal de Turismo, explica los talleres para niños que han comenzado a realizarse en Cuéllar

Maite Sánchez, concejal de Turismo, explica los talleres para niños que han comenzado a realizarse en Cuéllar

06:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuéllar

Después de dos años sin visitas de escolares en el castillo de Cuéllar debido a la pandemia, poco a poco los centros educativos intentar recuperar las actividades extraescolares. La Concejalía de Turismo ha puesto en marcha un proyecto en el que ha venido trabajando en los últimos meses para terminar de adecuar el espacio del patio y un espacio cerrado del Estudio de Gramática. Con el fin de complementar las visitas teatralizadas con la propuesta 'Cuervos' pensada para la comunidad educativa, en este espacio se van a realizar talleres de arqueología, indumentaria y hablar en público mediante metodologías experimentales que propician el aprendizaje mediante juegos y actividades con el alumno.

Escolares de distintos centros de Castilla y León y Madrid ya han participado de estas propuestas que se desarrollaran hasta el final del curso escolar. Los actores y el personal de Cultura del Ayuntamiento han preparado estos talleres que se impartirán en un espacio diáfano y cercano al Castillo de Cuéllar que también tiene una importante historia en la localidad. Recientemente la Concejalía de Turismo lo ha dotado con un sistema de calefacción para poder usarlo durante todo el año.

Para los más pequeños se ha preparado un taller de arqueología ideado por la educadora Míriam Palenzuela e interpretado por la actriz Blanca Amelia Izquierdo. Este taller busca la sensibilización temprana en este tipo de patrimonio. Tras una breve explicación acorde a su edad, los niños, pertrechados con cascos y paletas, buscan en cajones de arena restos cerámicos y óseos. El taller acoge distintos aspectos del trabajo del arqueólogo, como la medida, dibujo y registro de las piezas. Se completa con la musealización final de las piezas y la visita de restos conservados in situ como los de la necrópolis de San Martín.

El actor e historiador Sergio Caminero ha sido el responsable del taller de indumentaria, que imparte junto al también actor Diego Baeza. Esta propuesta está pensada para alumnos de ESO y Bachillerato aunque puede ampliarse a asociaciones y grupos concertados. Tiene como objetivo conocer la Historia Moderna a través de los trajes, las fibras y los tintes. Este taller ayuda a explicar algunas de las escenas de 'Cuervos' y contextualiza de forma amena el periodo que va desde Carlos I a Felipe V.

Finalmente la actriz Aurora Mayo ha preparado e imparte el taller de “hablar en público” para desarrollar entre los jóvenes las competencias comunicativas. Consta una breve explicación y juegos, en buena parte actorales, que ayudan a que el alumno pierda la timidez y se apoye en la comunicación no verbal. Los tres talleres tienen en común el uso de metodologías experienciales. En estas metodologías, célebres por el conocido método Montessori, los contenidos se diluyen en juegos y actividades que el alumno vive en primera persona de forma activa. La Concejalía de Turismo espera que con estas tres iniciativas que se suman a la oferta existente, Cuéllar sea un destino más atractivo y competitivo para las salidas didácticas de los centros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00