Verdades y falsos mitos sobre las enfermedades del corazón
Algunos especialistas echan abajo mitos como el de las bondades de un vaso de vino diario: "Cuanto menos alcohol, mejor"
![Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular 2022](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20223%2F14%2F1647264160179_1647264521_asset_still.jpeg?auth=b4189707a1d02e8a4b170db9055065f5bd0ef89cda44d994f59d5bbd9d357222&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular 2022
10:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Ni los jóvenes están libres de tener infartos ni un síntoma como el estrés está totalmente exento de poder encubrir una angina de pecho. Son algunos de los ejemplos que Rosario Cortina, cardióloga del Hospital de Cabueñes, del Centro Médico de Oviedo y directora de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Covadonga, ha desgranado en SER Gijón este 14 de marzo -Día Europeo para la prevención del riesgo cardiovascular- para tratar de desmontar los falsos mitos y creencias que acompañan a las enfermedades cardiovasculares.
La prevención sigue siendo la mejor garantía para evitar estas enfermedades que suponen la primera causa de muerte en el mundo. Hábitos saludables que deben establecerse a una edad temprana. "La prevención desde la infancia es clave. Con los niños hay que dejar las maquinitas y volver un paso atrás, a los buenos hábitos cardiovasculares de estilo mediterráneo. Aprender a socializar, jugar con amigos o tener una buena dieta", ha dicho Cortina.
La cardióloga asturiana ha recordado la importancia de tener un control sobre la salud. "Hay que aprovechar cualquier causa por la que acudamos al médico para hacer un pequeño chequeo general. Si esperamos a tener los síntomas, igual llegamos tarde. Hay veces que hay síntomas que no asociamos a estas enfermedades cardiovasculares", ha recordado. Por ejemplo, la disfunción eréctil, la fatiga, el cansancio, las palpitaciones o los estados depresivos que "muchas mujeres asocian a estados de estrés y no están exentos de ser anginas de pecho, hipertensión o un infarto silente que hacen que tenga insuficiencia cardíaca".
Según Cortina es importante "no banalizar los síntomas y ser conscientes los factores de riesgo" muchos de ellos hereditarios, pero otros elegidos, como el consumo de tabaco o la vida sedentaria. "Es importante llevar una vida cardiovascular que nos ayude a combatir los principales factores de riesgo y eso se consigue con dieta saludable, la mediterránea, y ejercicio diario, el de la propia actividad físicas del día a día y también el deporte", ha detallado.
Junto a los factores de riesgo, Rosario Cortina ha recordado que, en la actualidad, siguen persistiendo grandes mitos entre la población como "que un vaso de vino diario es saludable cuando ya sabemos que cuanto menos alcohol, mejor" o creencias como que los jóvenes no tienen infartos cuando "las cifras nos dicen que entre un 4% y un 10% de infartos son de personas de menos de 45 años". Otro mito que se repite es que "después de haber tenido un infarto no hay que hacer ejercicio ya que sabemos que es bueno como prevención primaria para prevenir". A esto, ha añadido Cortina, hay que sumar que "la gente que piensa que si toma una pastilla para el colesterol ya no tiene que hacer dieta", otra falsedad, ya que "los factores de riesgo se pueden modular con prevención y hábitos saludables".
![Alicia Álvarez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/31f4c0c3-95c0-4d52-90df-15bfd04217ad.png)
Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...