Hoy por Hoy ValdepeñasHoy por Hoy Valdepeñas
Musica | Ocio y cultura

Una joya musical única en Europa: un órgano de 1887 y diez metros de altura en "un lugar de la Mancha"

Se trata de un órgano fabricado en Londres y que fue exhibido en la Expo de 1889, cuando se inauguraba la Torre Eiffel de París en Francia

Un órgano único en España: Más de un Siglo y 10 metros de altura

Un órgano único en España: Más de un Siglo y 10 metros de altura

06:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valdepeñas (Ciudad Real)

El ilustre escritor Miguel de Cervantes, cuando escribió una de sus obras más universales, Don Quijote de La Mancha, ya era consciente del potencial de esta comarca que aglutina varias provincias de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Sin embargo, durante su vida, quizás no imaginaba que una de las joyas del patrimonio musical se iba a alojar en ese "lugar de La Mancha". En concreto, se trata de un órgano de 1887 y que fue construido en Londres para, posteriormente, ser exhibido, por primera vez, en la Exposición Internacional de 1889, celebrada en París (Francia).

Una joya que, actualmente, comienza a recuperar su plena sonoridad tras más de tres décadas en silencio. Un órgano con 135 años de Historia que se encuentra en la Iglesia de San Andrés de Villanueva de los Infantes, una pequeña localidad de la provincia de Ciudad Real con algo menos de 5.000 habitantes. Un municipio que alberga uno de los mayores tesoros de la Historia de la música en Europa. Todo ello, porque este órgano cuenta con una fachada de diez metros de altura, es decir el equivalente a un edificio de tres plantas y, además, sorprende el buen estado de conservación en el que se encuentra, tal y como ha detallado su organista, Jesús Sampedro.

Imagen de archivo de la Iglesia de San Andrés de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)

Imagen de archivo de la Iglesia de San Andrés de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) / Alejandro Martín Carrillo

Imagen de archivo de la Iglesia de San Andrés de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)

Imagen de archivo de la Iglesia de San Andrés de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) / Alejandro Martín Carrillo

En esta línea, el propio Sampedro, en una entrevista en 'Hoy por Hoy Valdepeñas', ha detallado que se espera que pueda recuperar su pleno esplendor y finalizar el complejo proceso de restauración el próximo mes de julio. Unos trabajos que se están realizando mediante un grupo de apoyo a este órgano que se ha creado en esta localidad ciudadrealeña, así como gracias a las labores que realiza el párroco de este templo Agustín Garrido.

Un instrumento musical que cuenta con cerca de 2.000 tubos y que generan una sonoridad única en Europa, puesto que los otros órganos de la misma familia que hay repartidos por el continente no cuentan con las dimensiones de este instrumento. Además, dicho órgano está situado en un lugar del templo que parece hecho a medida para este instrumento confeccionado por Henry Speechly, quien pertenece a una de las dinastías de organeros más importantes del mundo. De hecho, fue uno de los discípulos más destacados de Henry Willis, conocido como el 'Father Willis' y que construyó los mejores órganos del Siglo XIX y que, aún, persisten repartidos por diferentes localizaciones de Inglaterra.

Por último, Sampedro confesaba que tras hacerlo sonar por primera vez, su melodía no solo llenaba el habitáculo de esta Iglesia, sino que, también, resonaban sus teclas en la Plaza Mayor de Villanueva de los Infantes, contigua a este templo con esa joya del Patrimonio musical que atesora esos 135 años de vida.

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00