Una cadena humana pide en Barakaldo la vuelta a la atención presencial y un servicio de salud 'universal y de calidad'
La movilización ha estado convocada por las asociaciones Vecinales de Arteagabeitia-Zuazo, Rontegi, Desertu Berria y Lutxanako Auzo Elkartea, los colectivos y asociaciones Berri Otxoak, Argitan y BarakaldoNaturala, y los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT, CGT, ESK y CNT, con el apoyo del Movimiento de Pensionistas de Barakaldo

14-03-2022 Cadena humana ante el Hospital de San Eloy en Barakaldo (Bizkaia) SOCIEDAD ESPAÑA EUROPA PAÍS VASCO BERRI-OTXOAK / BERRI-OTXOAK

bilbao
Una cadena humana ha recorrido este lunes la localidad vizcaína de Barakaldo, desde el ambulatorio de Zaballa hasta el Hospital de San Eloy, en defensa de un servicio de salud "universal y de calidad" y para demandar la vuelta a la atención presencial en Osakidetza.
La movilización ha estado convocada por las asociaciones Vecinales de Arteagabeitia-Zuazo, Rontegi, Desertu Berria y Lutxanako Auzo Elkartea, los colectivos y asociaciones Berri Otxoak, Argitan y BarakaldoNaturala, y los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT, CGT, ESK y CNT, con el apoyo del Movimiento de Pensionistas de Barakaldo.
Con esta protesta han querido demandar la vuelta a la atención presencial; que se garantice un servicio de salud universal y de calidad, actuando para toda la población y proporcionalmente a sus necesidades, priorizando los sectores más vulnerables; el fin a la brecha digital; el fortalecemiento de la sanidad orientada a la prevención; el aumento de la inversión en atención primaria, que se frene la privatización y se reviertan los servicios privatizados; y la mejora de las condiciones del personal sanitario.
Según ha denunciado, la sanidad pública "viene sufriendo un continuado proceso de desmantelamiento, iniciado antes de la COVID 19, pero agravado en los dos últimos años". "La pandemia se ha convertido en la excusa perfecta para incrementar sus políticas de recortes, precarización laboral de la plantilla de Osakidetza, falta de inversión y privatización de servicios, provocando un deterioro de la calidad asistencial y de la salud", han censurado.
También han criticado que la atención presencial es "cada vez menor", lo que, a su entender, "fomenta un modelo de relación paciente-personal sanitario opuesto a la cercanía que se necesita para una mayor seguridad ante la vulnerabilidad de los pacientes".
Tras señalar que estas políticas afectan a todo Osakidetza, han destacado "los recortes en los centros de salud de Atención Primaria que se han venido realizando los últimos años". "Recortes en especialidades, reducción del horario de atención presencial, incremento de las listas de espera, cierre de los PAC en horario nocturno", ha enumerado, parea añadir "la brecha digital", que, según han advertido, "afecta, sobre todo, a las personas vulnerables, por edad, por discapacidad, etc.".
Por otro lado, ha apuntado que "los recortes en Osakidetza, que afectan a trabajadores y a usuarios, responden a intereses vinculados a la privatización paulatina de nuestra sanidad pública". En ese sentido, han indicado que, "al mismo tiempo, desaparecen servicios de nuestros centros de salud y proliferan consultas y clínicas de seguros sanitarios privados".
Tras insistir en que estos recortes "degradan la calidad del servicio y suponen una merma en las condiciones laborales del personal sanitario", han advertido de que, además, "abren el camino hacia un modelo de sanidad que niega el derecho de la ciudadanía a acceder a ella de forma universal y gratuita".
Por todo ello, los convocantes han llamado a la ciudadanía a "defender una sanidad pública, universal y de calidad", y han recordado que, además de la cadena humana de este lunes, hay convocada una manifestación este sábado, 19 de marzo, que partirá a las 12.30 horas desde Herriko Plaza.