Los empresarios de la Safor ya comienzan a notar la huelga de transportistas
Huelga indefinida de los transportistas por el incremento descontrolado del gasóleo y sus condiciones laborales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G3P7GO24DRGAXH5FULRIOAHENE.jpg?auth=43fc26493614f1a0884221d4f9b8c8d5408f78e5afe45eadd634dded9a4ec51b&quality=70&width=650&height=487&focal=655,214)
Imagen de archivo de una gasolinera / Westend61
![Imagen de archivo de una gasolinera](https://cadenaser.com/resizer/v2/G3P7GO24DRGAXH5FULRIOAHENE.jpg?auth=43fc26493614f1a0884221d4f9b8c8d5408f78e5afe45eadd634dded9a4ec51b)
Gandia
Este 14 de marzo se cumplen 2 años de aquella declaración del estado de alarma, que nos dejaba en casa confinados a causa de un virus al que habían bautizado como Covid-19. Dos años que provocaban una crisis cuyos efectos todavía hoy notamos, un pozo que cuando comenzábamos a salir nos ha sobrevenido una inflación desbocada y una guerra en Ucrania, con un coste inasumible de los precios de los combustibles.
Los transportistas han cumplido su amenaza y hoy han comenzado una huelga indefinida cuyos efectos vamos a notar también en breve. Así pues, huelga indefinida de los transportistas por el incremento descontrolado del gasóleo y sus condiciones laborales, ya que creen que es insuficiente el acuerdo que alcanzaron las distintas patronales con el Gobierno central, antes de Navidad. De hecho, los empresarios “entienden” la situación y las demandas de los profesionales del transporte de mercancías, aunque ya están sufriendo las consecuencias.
Juan Pablo Tur, presidente FAES (I) (14/03/2022)
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presidente de la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor, Juan Pablo Tur, ha recordado que esta huelga no solo afecta al tráfico de mercancías ya elaboradas, sino que también a la capacidad de las industrias para poder fabricar, puesto que no dispondrán del flujo necesario de materias primas para seguir funcionando.
Juan Pablo Tur, presidente FAES (II) (14/03/2022)
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presidente de FAES recuerda que el 45% del precio de los combustibles son impuestos, por lo que hay margen para una reducción. De igual modo, señala que esta situación derivada del conflicto ruso-ucraniano puede llegar a tener igual de repercusiones que la irrupción de la pandemia.
Juan Pablo Tur, presidente FAES (III) (14/03/2022)
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De momento no hay ningún piquete informativo en los polígonos relacionado con esta huelga de transportistas, pero la situación podría complicarse en los próximos días.
Pescadores al borde del cierre
Transportistas en huelga y pescadores a punto de iniciar un cierre de la actividad. Ya se lo avanzábamos la semana pasada, que la Cofradía de Pescadores del Grau de Gandia planeaba dejar de salir a faenar por el alto precio de los combustibles. De hecho, mañana mismo, martes 15 de marzo, tienen prevista una reunión con la Federación Provincial de Cofradías en la que pueda darse el paso definitivo.
El secretario de la Cofradía del Grau, Enrique Ferrer, ha explicado a Radio Gandia SER que, de todos modos, el paro de los pescadores iba a producirse esta misma semana a causa de la huelga de los transportistas, que también les afecta, y por las previsiones del mal tiempo en la mar. Y por si fuera poco, el viernes también cierra por festivo Merca Valencia, donde van a parar una gran parte de las capturas realizadas por los pescadores de la Cofradía del Grau.